×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUEN. Delegadas y activistas docentes votan movilizar en defensa de la educación

Con la participación de 72 docentes y la incorporación de nuevas escuelas, se llevó adelante la tercera reunión virtual de delegados y activistas de ATEN capital. Votaron marchar en caravana el próximo jueves 18/06.

Viernes 12 de junio de 2020 18:33

Esta convocatoria se lleva a cabo en momentos de excepcionalidad, no sólo por el confinamiento que nos impone la pandemia, sinó por la crisis del petróleo que golpea a los lugares que dependen de la renta petrolera, como lo es Neuquén. En la provincia de Vaca Muerta hay plata para sostenerle a las petroleras el barril criollo a 42 dólares, pero no hay plata para educación.

Para dar continuidad al debate que surgió en torno a la virtualidad, el abogado de Unter Cipolletti Mariano Pedrero, realizó un informe sobre el acuerdo Ctera/Gobierno y sus implicancias en el “tele-trabajo, en el marco de la modificación del artículo 109 de la Ley Educación Nacional (LEN) que habilita la educación a distancia por “razones de fuerza mayor. En ese sentido expresó: “hoy esa razón de fuerza mayor es el aislamiento social y preventivo debido a la pandemia del Covid-19, pero deja abierta la puerta a que, en un futuro, los gobiernos puedan utilizar esta normativa para boicotear medidas de lucha como por ejemplo un paro por tiempo indeterminado de lo docentes que reclamen por sus condiciones laborales”.

Pedrero planteó que esta reforma de la ley es a medida del ajuste que el Estado necesita hacer en educación por la crisis de deuda que arrastra la Argentina y que la paritaria nacional docente que firmó Ctera con el gobierno no establece garantías y derechos para las y los docentes que trabajen de manera virtual, pues en Argentina no hay un marco jurídico que regule el “tele-trabajo”.

El abogado también explicó que esta modificación del artículo 109 de la LEN, y la suspensión de la resolución 1552/12 de la Superintendencia de Riesgos de trabajo (que controla a las ART) que dice, que cuando un/a trabajador/a es obligado a trabajar de manera remota, la patronal (el Estado, en nuestro caso) debe informar el lugar y el horario en el que se va a cumplir la jornada laboral. En uno de los artículos de la resolución plantea que la patronal debe proveer una silla ergonómica, conectividad y herramientas para llevar adelante el trabajo a distancia, un matafuego, un botiquín y un manual de buenas prácticas que ayude a reducir los problemas de salud asociados al trabajo a distancia, como el dolor de espalda, problemas en la vista, dolores de cabeza. Estas políticas llevadas adelante por el ministerio de educación, el gobierno nacional y la Ctera profundizan la precariedad de las condiciones en las que trabajan miles de docentes.

Lo que las y los docentes vienen denunciando desde que comenzó el aislamiento, el Estado exige trabajar a distancia sin garantizar a trabajadores y estudiantes ninguna de las condiciones para hacerlo, todo lo que se hace, se hace de manera voluntaria, con los recursos con los que cuenta cada uno de ellos, lo que genera innumerables problemas de estrés laboral tanto a docentes como a familias.

Transcurridas una hora y media de debate, se dio paso al balance de las acciones propuestas por la conducción de nuestro sindicato los días 4 y 5 de junio y las propuestas de acciones a seguir que desde las escuelas hemos venido elaborando.

Desde la escuela n°1 se propuso la elaboración de una encuesta que dé cuenta de las condiciones materiales y emocionales en que se encuentran las/os trabajadores de la educación y las familias de las comunidades educativas producto de la situación excepcional que provocó el aislamiento debido a la pandemia.

Se discutió la necesidad de la unidad de la oposición para enfrentar con un solo puño el ajuste sobre educación. Por eso se propuso hacer un llamado público a las agrupaciones que conforman el Frente Multicolor a ser convocantes de las reuniones de delegadas/os y activistas y discutir allí el mejor plan de lucha.

En una muestra de la predisposición a unificar las acciones, se definió ser convocantes de la caravana convocada unilateralmente por las agrupaciones del Frente Multicolor en defensa de la escuela pública del día jueves 18/06 a las 16 hs. Proponiendo salir desde el acampe de los trabajadores de Expreso Argentino para solidarizarnos con los sectores en lucha.

Mientras se llevaba a cabo la reunión virtual, en el marco de la movilización convocada desde la multisectorial (Integrada por trabajadores ceramistas, movimientos sociales y partidos de izquierda) en apoyo a los trabajadores de Expreso argentino que reclaman el pago de los salarios adeudados y la continuidad de sus puestos de trabajo, la Agrupación Negra Acompañó su reclamo a la Subsecretaría de Trabajo donde no fueron recibidos por ningún funcionario del Ejecutivo.