El mensaje de Delfina Gómez durante el Consejo Técnico Escolar (CTE) desató descontento en el magisterio.
Martes 29 de junio de 2021
El enojo y el descontento se han acumulado y ahora en las redes sociales los maestros hemos reaccionado con memes cuestionando los dichos de Delfina Gómez y las malas decisiones de la SEP, así como distintas publicaciones y hashtags evidenciando cómo se violentan nuestros derechos y la educación pública.
Los maestros nunca somos consultados para las decisiones de la políticas educativas. Por el contrario, durante este ciclo escolar se observa que la educación va en retroceso y no por culpa de los docentes, sino del gobierno y la SEP.
Este año escolar aumentó en los hechos nuestra jornada laboral y la carga administrativa. Al no brindarnos el Estado mexicano las herramientas de trabajo, los y las profesoras asumimos los costos para llevar adelante las clases en línea, comprando aparatos tecnológicos y contratando redes de internet. Esta situación también la enfrentaron las madres y padres de familia para asegurar, donde fue posible, la conectividad de las clases en línea. Además estamos frente a una pandemia que ha dejado saldos terribles de contagios y fallecimientos, e importantes consecuencias económicas para el pueblo trabajador.
Otra de Delfina y su video en el CTE
Aunque hubo algunas expectativas en sectores del magisterio al saber que Delfina Gómez fue maestra y pensaron que por fin una secretaria de educación escucharía a los trabajadores de la educación, en realidad ha sido todo lo contrario: por ejemlplo, se impuso el regreso a clases presenciales sin garantizar condiciones sanitarias seguras en las escuelas.
En su video de la octava sesión de CTE pareciera desconocer la labor de los maestros durante la pandemia, nos quiere hacer creer que somos un sector privilegiado mencionando que se aseguró el pago de nuestro salario durante el ciclo escolar, como si fuera una dádiva y no lo hubiéramos devengado con nuestro trabajo.
Además, anunció un atentado contra el derecho al descanso de maestras y maestros con el nuevo calendario escolar extendido, impuesto con el silencio cómplice de los charros del SNTE.
#DignidadMagisterial
No podemos permitir que el gobierno y la SEP sigan avanzando contra nuestros derechos y la educación pública. La SEP no habla sobre el presupuesto educativo, o sobre el abandono de las escuelas, nuestros bajos salarios o el cómo verdaderamente se puede combatir el rezago educativo y la deserción escolar.
No solo se deben asegurar nuestros salarios, sino que éstos deben ser dignos y acordes a nuestras necesidades, además de aumentar de acuerdo a la inflación; y no como el miserable aumento de 3.4% acordado entre la dirección del SNTE y la SEP. En cuanto a los bonos, son un derecho laboral y deben cubrir el gasto que hacemos en material didáctico; en el caso de las clases en línea deberían cubrir el costo del internet así como equipos de cómputo.
Por otra parte, es importante organizarnos para mostrar nuestra oposición al nuevo calendario escolar y luchar por revertirlo, ya que atenta contra nuestro derecho al descanso; las maestras y maestros no debemos pagar las consecuencias del mal manejo de la pandemia y de la educación a distancia. Somos las y los docentes, en conjunto con la comunidad educativa y mediante nuestra organización democrática, quienes debemos intercambiar sobre la mejor manera de combatir el rezago educativo y la deserción escolar.
Te puede interesar: ¿Qué le espera al magisterio luego de las elecciones?
Te puede interesar: ¿Qué le espera al magisterio luego de las elecciones?