×
×
Red Internacional
lid bot

SINDICALISMO COMBATIVO. Dellecarbonara: “Lo propusimos antes y lo seguimos proponiendo: necesitamos una movilización fuerte, amplia”

El dirigente obrero y diputado provincial del PTS-FIT tomó la palabra en el acto del Plenario Sindical Combativo, realizado en Plaza de Mayo. "No puede ser que la derecha salga a la calle sin ningún límite. Que la Policía por la fuerza y armada consiga sus reclamos. Y que nosotros nos pongamos cupos para salir a luchar", señaló en relación al debate que cruzó a la izquierda en los últimos días.

Jueves 17 de septiembre de 2020 22:19

Cláudio Dellecarbonara -Acto Plaza de Mayo-Plenario del Sindicalismo Combativo - YouTube

Desde el Movimiento de Agrupaciones Clasistas y desde el PTS hace tiempo largo que veníamos planteando la necesidad de organizar una gran jornada de lucha porque urge que seamos una enorme fuerza en las calles.

Motivos, sabemos hay de sobra, igual que urgencias. Las y los compañeros que están luchando por la vivienda y que están sufriendo la amenaza de desalojo lo necesitan. También lo necesitamos en las fábricas y en los servicios, que son los lugares donde hay mayor contagio, porque nos mandan a trabajar sin ningún tipo de protección y sin protocolos, para seguir amasando grandes fortunas para los empresarios, que además reciben el ATP de parte del Gobierno. En Kraft, para mencionar un dato, hay más de 200 contagios. Ni que hablar de la primera línea, de las compañeras y los compañeros de la salud, que son víctimas de contagios masivos y de muertes absolutamente evitables.

Para los más pobres, con mucha suerte, un IFE miserable cada dos meses. Mientras que se extiende la precarización entre la juventud trabajadora.

Todo esto frente a la mirada cómplice de las centrales y de la mayoría de los sindicatos.

Como dijimos, el Estado cedió frente a los bonistas. Amenazó allá, en Rosario, con Vicentin. Pero dejó todo como estaba. Y cuando salió la Policía, esa maldita Bonaerense, que es la responsable de la desaparición de Facundo Astudillo Castro, le dijo ‘no así, no’, pero les entregó todo. Mientras los trabajadores tenemos los salarios congelados, la Policía rodea armada la Quinta de Olivos y le conceden los aumentos.

Pero esto no es causalidad. Sabemos que los quieren bien cebados porque los necesitan para dar la respuesta que están preparando. Ya los vimos reprimir a algunas de las familias que estaban reclamando por vivienda.

Hemos escuchado en estos últimos días a algunos que se tildan de progresistas diciendo que tendríamos que haber salido a las calles para defender al Gobierno contra la Policía, cuando fue el propio Gobierno el que empoderó a las fuerzas represivas. Que nombró y que mantiene a Berni. Y que dice que quienes toman tierra para la vivienda son delincuentes.

En esto no hay ninguna grieta. Tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio son dos gotas de agua con respecto al discurso de mano dura.

Por todo esto hace falta una movilización fuerte. Lo propusimos antes y lo seguimos proponiendo ahora. Necesitamos una convocatoria amplia del sindicalismo combativo, de las luchas, de la izquierda, que tiene llamar a todos sus simpatizantes a tomar las calles, sino quiere ser solamente un frente electoral.

A todas las organizaciones de desocupados, independientes del Gobierno. Sean o no parte del Plenario del Sindicalismo Combativo. Y a las víctimas de la represión policial. Hay que unir todo en un mismo puño y golpear con fuerza.

Separados, autolimitando la propia fuerza de movilización, la propia capacidad de movilización no estaremos a la altura de la situación ni seremos tampoco una alternativa para el movimiento obrero.

No puede ser que la derecha salga a la calle sin ningún límite. Que la Policía por la fuerza y armada consiga sus reclamos. Y que nosotros nos pongamos cupos para salir a luchar. No alcanza con luchar separado: los trabajadores en blanco por salario, los compañeros que luchan por la vivienda y los que no tienen nada porque no les quiten los mínimo que tienen.

Tenemos que unir y organizar una gran fuerza combativa. Fuerte. Porque de otra manera no podremos enfrentar de conjunto al régimen y sus partidos.

Insistimos: hagamos una gran convocatoria para organizar de conjunto una acción de miles y miles para que se escuche otra voz. La voz de los que reclaman por tierra y vivienda. La voz de los trabajadores que piden por su salario. La voz de los que reclaman contra la violencia institucional. La de los pibes que persigue la yuta. Y la de la izquierda.

Todos golpeando juntos para generar una fuerza que logre imponerle a las organizaciones de masas -las sindicales y las piqueteras- que están aun con el Gobierno. Para que rompan con él e impulsar una fuerza de millones para que la crisis la paguen los capitalistas.

Es urgente. Para que esto no sea solo una consigna: ¡queremos que la crisis la paguen los capitalistas!