Esta tarde, en la sesión de la legislatura bonaerense, el diputado del PTS/ Frente de Izquierda Unidad, planteó el tratamiento del proyecto de ley para suspender el desalojo a las 2500 familias que ocupan el predio.
Jueves 20 de agosto de 2020 20:56
Claudio Dellecarbonara "No al desalojo en Guernica, queremos tierra y viviendas para todas y todos" - YouTube
Esta tarde en la legislatura bonarense, Claudio Dellecarbonara, diputado del PTS/Frente de Izquierda Unidad, planteó el tratamiento inmediato sobre tablas del Proyecto de Ley 2634-20/21 que suspende el desalojo a las familias que se encuentran en la toma de tierras en Guernica, en la zona sur del conurbano.
Leer más: Dellecarbonara presentó un proyecto para suspender el desalojo en la toma de Guernica
Sin embargo, frente a la oposición de los bloques mayoritarios del Frente de Todos y Justos por el Cambio para votarlo hoy mismo, Dellecarbonara propuso su tratamiento urgente en Comisión para dar una solución urgente, ya que la orden de desalojo continúa pesando sobre las espaldas de las familias. En su intervención, explicó: "En unos campos que se encuentran abandonados desde hace décadas, alrededor de 2.500 familias se asentaron para construir cuatro barrios obreros. Se vieron empujadas a ello por la ausencia de acceso a una vivienda en medio de la crisis económica y la pandemia".
Hoy en la Legislatura bonaerense, junto a una delegación de las 2500 familias que reclaman por vivienda en la toma de terrenos de Guernica para la construcción de 4 barrios obreros. Acompañamos su reclamo y exigimos el urgente tratamiento del proyecto para evitar los desalojos. pic.twitter.com/6xQYH7bpkE
— C. Dellecarbonara (@Claubonara) August 20, 2020
Además, denunció el hostigamiento policial permanente que sufren las familias y la respuesta por parte de la justicia, que mediante el juez Rizzo, ordenó el desalojo del predio, a pesar de que ninguno de los denunciantes haya comprobado tener la titularidad de las tierras: "En las últimas tres semanas han recibido amenazas y ataques de todo tipo. Detenciones arbitrarias, incursiones nocturnas de la policía, zonas liberadas para que actúen patotas de empresarios locales, e incluso denuncias fraudulentas. El 7 de agosto, la UFI N°1 de Presidente Perón intimó a los vecinos a abandonar el predio y ordenó la ejecución del desalojo. Esta semana se podría producir. Las familias se encuentran firmes, defendiendo su derecho a acceder a una vivienda, y denunciando que buscan desalojarlos para hacer negocios inmobiliarios como la construcción de countries y canchas de golf".
En ese sentido, finalizó: "El defensor del pueblo informo que está gestionando que se conforme una mesa de dialogo con las autoridades municipales y provinciales a lo cual adherimos. Decimos NO al Desalojo. No mas familias en situación de calle. Tierra y vivienda para todos y todas".
El reclamo por la mesa de diálogo, ayuda sanitaria y alimentaria y el cese del hostigamiento policial viene siendo fuertemente levantado por las familias que reclaman tierra para vivir. Es por eso que esta mañana se movilizaron, junto a organizaciones solidarias, a la Casa de la Provincia en CABA y a la municipalidad de Presidente Perón, exigiendo una respuesta por parte del gobierno provincial de Axel Kicillof y de la intendenta Blanca Canteros, que hasta ahora, no han brindado una solución a la situación habitacional de las familias y los 3 mil niños y niñas que se encuentran en la toma.
Te puede interesar: Toma de tierras en Guernica: movilización a la Casa de la Provincia contra el desalojo