×
×
Red Internacional
lid bot

Legislatura Bonaerense. Dellecarbonara sobre IOMA: "Con plata de los trabajadores rescatan a empresarios de la salud"

El diputado del FIT se refirió al plan anunciado por el gobernador Kicillof y el Ministro de Salud, para asistir con 400 millones de pesos mensuales de la Obra Social a los empresarios de la salud privada.

Sábado 4 de julio de 2020 22:00

YouTube

Desde la banca del Frente de Izquierda en la Legislatura provincial, realizaron un pedido de informe para que el gobierno explique en detalle cómo piensa utilizar los fondos de la Obra Social IOMA para asistir a empresarios de la salud privada.

Te puede interesar: Fondos de IOMA para sanatorios privados: Dellecarbonara pide explicaciones al Gobierno

Dicho pedido de informe fue rechazado, y en la última sesión el diputado Claudio Dellecarbonara se expresó con preocupación al respecto. “¿Por qué estos cuestionamientos que hay sobre la gestión de IOMA no los responde el mismo presidente del instituto?”, preguntó el diputado del FIT en referencia a Homero Giles.

El diputado de Izquierda cuestionó también que las y los afiliados no son informados sobre la situación de IOMA, “Los más de 2 millones de afiliados que son los verdaderos dueños, los que la financian con sus aportes íntegramente y los que, además, desde nuestro punto de vista, son los que deberían dirigirla a través de un directorio de trabajadores y afiliados elegidos democráticamente por el voto secreto y directo de los afiliados”, remarcó.

Te recomendamos: La Junta Interna de IOMA cuestionó el anuncio de Kicillof: “Es el vaciamiento de la obra social”

“Todos los gobiernos han tomado el mismo camino frente a IOMA y es el de utilizar sus fondos para otros fines que no son los de mejorar y ampliar las coberturas y prestaciones para sus afiliados. El gobierno anterior lo llevó al extremo. La ex gobernadora Vidal había incluso modificado la ley para poder utilizar libremente los fondos excedentes cada año. Un robo con cobertura de ley, que finalmente fue derogado. No fue el único atropello del gobierno de Vidal sobre IOMA, tenemos el emblemático caso de Gabriela Ciuffarella docente de Lomas de Zamora que falleció sin recibir la medicación que le correspondía”, denunció Dellecarbonara.

ese rescate pretende ser financiado con plata de las y los trabajadores del estado. De las y los enfermeros que están en la primera línea, con salarios que no llegan a la canasta de pobreza, (...) los y las auxiliares de educación que cobran apenas por encima de 20 mil pesos (...) las y los municipales que no llegan siquiera con sus salarios a la línea de indigencia. (...) ¿por qué las y los trabajadores tienen que financiar a los empresarios de clínicas y sanatorios privados?

Respecto al anuncio del gobernador Kicillof y el Ministro de Salud, Daniel Gollán, el legislador del FIT manifestó “Vistiéndolo de “asistencia económica” y amparados en la emergencia generada por el Covid-19, se utilizan 400 millones de pesos mensuales de IOMA para ofrecerlos como rescate a clínicas y sanatorios privados”. Y sostuvo que ese rescate pretende ser financiado “con plata de las y los trabajadores del estado. De las y los enfermeros que están en la primera línea, con salarios que no llegan a la canasta de pobreza, por los y las auxiliares de educación que cobran apenas por encima de 20 mil pesos y son quienes están junto a los docentes garantizando la entrega de bolsones en las escuelas. A costa de las y los municipales que no llegan siquiera con sus salarios a la línea de indigencia. Nos preguntamos ¿por qué las y los trabajadores tienen que financiar a los empresarios de clínicas y sanatorios privados? Empresas que vienen además recibiendo el auxilio económico de la nación con el plan de los ATP”.

En cuanto a la situación que atraviesa la Obra Social, el diputado expresó que, “No es plata que a IOMA le sobre. Por el contrario, si hay algo que denuncian permanentemente las y los trabajadoras del estado es la caída sistemática en las coberturas, bonos y copagos cada vez más caro que deben pagar los afiliados de sus bolsillos, y el deterioro constante en la cantidad y calidad de las prestaciones recibidas. Esa plata debe reinvertirse en mejorar de manera urgente las prestaciones de la Obra Social.”

Por último, Dellecarbonara se refirió a los dichos del presidente de IOMA, que ha manifestado su voluntad, cuando sea posible, de adquirir efectores propios como el Pami. “Rechazamos este plan prestacional si lo que significa es un cambio de modelo que cercene la libre elección del prestador.

Insistimos con el planteo que venimos haciendo desde el Frente de Izquierda junto a nuestras compañeras y compañeros trabajadores de la salud. Es necesaria una verdadera centralización del sistema de salud y sus tres subsistemas, bajo la órbita del estado y con control de trabajadores y la comunidad para que todos los recursos disponibles estén verdaderamente al servicio de la salud de las mayorías, para que nadie se quede sin una cama o un respirador por no tener recursos, obra social o pre paga. Esta es la integración necesaria, lo otro es un rescate a empresarios del sector privado con plata de los trabajadores. Para que en tiempos de pandemia la salud sea un derecho de todos y no un negocio que se le garantice a unos pocos hay que tocar los intereses de los que más tienen para que la vida de millones verdaderamente importe y sea la prioridad”, finalizó el diputado del FIT.