A través de las redes sociales y medios de comunicación, algunos referentes de ese espacio político salieron en defensa de "quienes van a trabajar", ocultando que sólo defienden los intereses de grandes empresarios.

Osvaldo Vera @eslou._
Jueves 15 de abril de 2021 01:15
Foto: Perfil
A pocos minutos de finalizado el discurso con el que Alberto Fernández anunció nuevas medidas de restricciones (como la de la circulación nocturna o la suspensión de la presencialidad en las escuelas), algunos referentes de la oposición derechista, como Patricia Bullrich y Miguel Ángel Pichetto, aprovecharon el momento para hacer demagogia hablando en defensa de “la gente que trabaja” frente a las nuevas medidas. Sin embargo, su verdadera preocupación es la de garantizar que las ganancias de los grandes empresarios no se vean perjudicadas por ningún motivo.
Leé también Fernández anunció la suspensión de las clases presenciales en el AMBA y más restricciones a la circulación
Leé también Fernández anunció la suspensión de las clases presenciales en el AMBA y más restricciones a la circulación
La ex ministra de Seguridad durante el gobierno de Macri, Patricia Bullrich, criticó las medidas anunciadas y, sin sonrojarse, dijo que "millones de argentinos se quedarán sin la posibilidad de trabajar". También exigió que el Gobierno "de una ayuda económica mientras dure la cuarentena", pero no habló de IFE ni se refirió a los sectores que perdieron su empleo o sufrieron ataques patronales. Lo que quiere Juntos por el Cambio son beneficios para las empresas.
En relación al mayor despliegue de fuerzas de seguridad anunciado por el presidente, señaló que "las fuerzas de seguridad van a actuar a desgano, porque ¿a quién le gusta parar a alguien que va a trabajar a ganarse el mango?". Deliberadamente elige olvidar no solo los hechos represivos de las fuerzas de "seguridad" durante la cuarentena en el 2020, sino de la inmensa cantidad de trabajadoras y trabajadores que sufrieron los palos, los gases y las balas de goma cada vez que salieron a reclamar cuando ella era ministra para "ganarse el mango".
Presidente: decide en contra de los que trabajan, de los padres que llevan sus hijos a la escuela, de los comercios que se funden. Decide por los que tienen la vida resuelta contra los que trabajan. Esa es la grieta que usted ha generado. Ganó la oligarquía de los burócratas.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) April 15, 2021
Por su parte, Miguel Ángel Pichetto fue más sincero y saludó "la claridad" con la que el presidente comunicó el nuevo rol de tareas sanitarias por parte de las Fuerzas Armadas y la tarea de "hacer cumplir" las medidas a las fuerzas federales. Según señaló, eso sí le pareció "positivo".
Te puede interesar La izquierda sobre los anuncios de Alberto: "Menos milicos, más vacunas"
Te puede interesar La izquierda sobre los anuncios de Alberto: "Menos milicos, más vacunas"
Los dichos de los referentes de Juntos por el Cambio no son más que demagogia en un año electoral con el fin de ocultar sus verdaderos intereses: la defensa irrestricta de la ganancia de una minoría empresaria sin importar el nivel de crisis que pueda alcanzar la situación sanitaria y social.
Más allá de sus dichos mediáticos, el programa político de la coalición es que toda la actividad, ya sea esencial o no, siga funcionando a pesar de la situación sanitaria, sin protocolos que se apliquen realmente, sin que los empresarios tengan que hacerse cargo del transporte de sus empleados a sus establecimientos y sin ninguna garantía económica y sanitaria para las grandes mayorías. En pocas palabras, quieren que las ganancias empresarias sigan a tope mientras mueren y se contagian los trabajadores y sectores más empobrecidos.
Leé también Amenaza represiva: Fernández dijo que hará cumplir las nuevas medidas con las fuerzas federales
Leé también Amenaza represiva: Fernández dijo que hará cumplir las nuevas medidas con las fuerzas federales
Juntos por el Cambio había emitido un comunicado durante la tarde del miércoles exigiendo una explicación del Gobierno por la falta de vacunas. Pero ni una palabra dijeron sobre las millones de dosis de AstraZeneca que se producen en el país y que son exportadas a pesar de que el laboratorio no entregó ni una de las vacunas comprometidas con Argentina ni con el resto de latinoamérica. Nada dicen sobre la participación en ese negocio de Hugo Sigman. Ni se les ocurre pensar en la necesidad de declarar de interés público los laboratorios, para envasar las vacunas en el país.
Mucho menos se les ocurre plantear la exigencia de liberar las patentes que impiden que sean producidas a gran escala para quienes la necesitan. Y esto se debe a que ese espacio político defiende los intereses de los grandes laboratorios que están haciendo un negocio millonario con la pandemia. Es por eso también que piden que se acepten las condiciones leoninas que intenta imponer el laboratorio Pfizer con su vacuna.
Tampoco exigen un aumento en el presupuesto de Salud (recortado a pedido del FMI), lo cual es lógico porque fue votado por ellos mismos y se condice con la política de recortes que aplicaron durante todo su Gobierno.
Solo el Frente de Izquierda rechazó esos recortes y se movilizó hacia el laboratorio MabXience de Hugo Sigman, presentando un proyecto de ley para declararlo de utilidad pública y poner por delante la necesidad de vacunarse de millones de personas, en vez del negocio de unos pocos parásitos.

Osvaldo Vera
Integrante de Agrupación Marrón de Coca Cola-Femsa