Dio a entender que se otorgaría un monto general. A días de las PASO, intenta atraer el voto de la clase trabajadora hacia el oficialismo. Sin embargo, en su gestión como ministro, los ingresos de asalariados y asalariadas mantuvieron y profundizaron la pérdida arrastrada desde los años de Macri.
Lunes 7 de agosto de 2023 19:00

Massa no se priva de la demagogia. No lo hizo nunca, no va a dejar de hacerlo a menos de una semana de las PASO. Este lunes volvió a hablar de la posibilidad de que se otorgue una suma fija a los trabajadores y las trabajadoras del país.
Te puede interesar: Dólar: ni devaluación, ni “cepo”, nacionalizar los bancos y el comercio exterior bajo gestión de trabajadores
Te puede interesar: Dólar: ni devaluación, ni “cepo”, nacionalizar los bancos y el comercio exterior bajo gestión de trabajadores
En declaraciones a Radio Mitre, afirmó "respecto del tema de suma fija, hoy tengo una reunión con la CTA y mañana con la CGT. Yo tengo la convicción de que tenemos que buscar mecanismos de mejora del ingreso”. Al mismo tiempo, agregó que no quiere que “una medida del Gobierno termine perjudicando la discusión paritaria”.
Massa cumplió esta semana un año al frente del Ministerio de Economía. Elegido por Cristina Kirchner y Alberto Fernández para complacer al gran capital financiero internacional, su gestión sirvió para profundizar la desigualdad social y económica preexistente.
Te puede interesar: Un año de Massa como super-ministro: ¿quiénes festejan y quiénes perdieron?
Te puede interesar: Un año de Massa como super-ministro: ¿quiénes festejan y quiénes perdieron?
Entre diciembre de 2019 y mayo de 2023, el salario real del total de la clase trabajadora cayó un 5,3 %. En ese periodo, el sector registrado perdió un 0,7 % mientras que el no registrado se hundió un 25,5 %.