×
×
Red Internacional
lid bot

POLÍTICA NACIONAL. Demagogia: hace 20 años que Vidal vive de la política y ahora dice que va a “buscar trabajo”

Este miércoles, entrevistada por un periodista de La Nación, la gobernadora saliente de Buenos Aires ensayó el papel de "persona común". Los 20 años de carrera como funcionaria política la desmienten.

Miércoles 27 de noviembre de 2019 22:38

“Quiero volver a trabajar. No quisiera los próximos dos o cuatro años vivir de la política". La frase le pertenece a María Eugenia Vidal, gobernadora saliente de la provincia de Buenos Aires.

El lujoso hotel Four Seasons funcionó como decorado para la entrevista que el periodista José Del Río le realizó a la mandataria bonaerense.

El evento "Mujeres líderes", organizado por el diario La Nación sirvió para que Vidal desplegara un poco de demagogia pensando en su futuro político.

La derrota de Cambiemos en las elecciones del pasado 27/10 obliga a sus principales referentes a revisar sus cartas. Así, mientras Macri se presenta como eventual líder de una “oposición responsable”, la gobernadora bonaerense ensaya un discurso para mostrarse como persona ajena a la casta política.

"Estamos planificando unas vacaciones largas con mis hijos y, a partir de marzo, estoy buscando trabajando", señaló en la entrevista. "Yo necesito trabajar, vivo de mi sueldo", agregó.

A diferencia de parte importante de la cúpula de Cambiemos, Vidal no proviene directamente del mundo empresario. Su llegada al universo de Mauricio Macri se produjo desde los famosos think tanks ligados a ONG y a la Universidad Católica.

Sin embargo, la gobernadora tiene una trayectoria más que extensa en lo que hace a ocupar cargos políticos. Para ser precisos, “vive de su sueldo” de funcionaria política desde fines del siglo pasado, cuando fue funcionaria durante el gobierno de Fernando de la Rúa.

Sí. Se trata del mismo De la Rúa que se fue en helicóptero dejando decenas de muertos por la represión en la Plaza de Mayo.

En aquellos “primeros años”, Vidal fue parte de la gestión en la Anses. Luego pasó por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Relaciones Exteriores y Culto. En el año 2000 fue asignada como asesora en Recursos Humanos en el PAMI. Ahí se desempeñó como parte del equipo de Horacio Rodríguez Larreta.

El resto de su carrera política es más conocida. En 2007 resultó electa como legisladora en la Ciudad de Buenos Aires, integrando la lista del PRO. El cargo le duró solo 6 meses. A partir de entonces ocuparía un lugar permanente en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la conducción de Mauricio Macri.

Su salto a la gobernación de la provincia de Buenos Aires se produjo con las elecciones de 2015. Contó con el aporte del peronismo que presentó un candidato impresentable con Aníbal Fernández.

Vidal lleva más de 20 viviendo de la política. Tiene 46 años. Más de la mitad de su vida adulta ocupando un lugar como funcionaria política en el Estado. Por más que intente disimularlo, desde hace décadas es parte de la casta política que gestiona el Estado al servicio de los intereses del gran empresariado.

Ahora, mirando el repudio que recibió Cambiemos en las urnas, vuelve a ensayar el libreto de la “chica común” de Flores.