×
×
Red Internacional
lid bot

Segunda ola. Demoras en el tren Sarmiento por brote de contagios

El servicio de trenes funcionó con demoras desde el mediodía debido a un brote de casos de coronavirus. Al momento, son 64 los conductores aislados y aún se desconoce cuántos son positivos.

Jueves 22 de abril de 2021 20:06

“El tren viene hasta las manos. Estamos viajando igual que en horario pico sin pandemia” cuenta un laburante que viaja de Once hasta Merlo. Durante la tarde del jueves, el Ferrocarril Sarmiento que une Once con Moreno está con demoras por un brote de contagios entre los conductores. En el marco de las segunda ola de coronavirus, con el sistema sanitario al borde del colapso, todos los días hay novedades de sectores de trabajadores que deben ser aislados pese a que el presidente Alberto Fernández niega que la transmisión del virus se de en los lugares de trabajo.

Al inicio de la semana, en las paginas de La Izquierda Diario se denunció la noticia delfallecimiento de tres trabajadores de la línea Belgrano Sura causa del coronavirus. El aumento en la circulación en el transporte aumenta la circulación del virus. Son millones las personas que tienen que viajar a sus trabajos o buscar changas para subsistir porque pese a decretarse medidas de aislamiento, no son acompañadas por medidas económicas que permitan subsistir a los millones de trabajadores informales. Los trabajadores del transporte vienen reclamando el cumplimiento de los protocolos y exigiendo el acceso a las vacunas. Hoy en la madrugada, los choferes de la línea 60de colectivos cortaron la autopista Panamericana reclamando salario, vacunas y protocolos.

Para que la salud de los trabajadores no quede en manos de empresarios que sólo priorizan sus ganancias es necesario poner en pie comisiones de seguridad e higiene independientes dirigidas por los trabajadores, que puedan tomar las medidas necesarias para que los trabajadores mismos sean quienes se cuiden de los contagios. Pero tambien es necesario exigir al Gobierno que tome las medidas necesarias para avanzar en un verdadero plan de vacunación masiva.

El laboratorio mAbxience ubicado en Garín y propiedad del empresario multimillonario Hugo Sigman, produce el principio activo de la vacuna de AstraZeneca del que ya se exportó el equivalente a 40 millones de dosis. Sin embargo y a pesar de que el gobierno argentino ya pagó el 60% de un acuerdo por 22 millones de dosis de esta misma vacuna, aún no se recibido ni una sola de ellas. Una verdadera estafa mientras millones de personas esperan por su vacuna. La liberación de las patentes es una medida elemental para poder avanzar en el plan de vacunación de la población.

En el dia de hoy Frente de Izquierda-Unidad junto a otras organizaciones realizaron un acto frente al Ministerio de Salud de la Nación para exigir que el Gobierno declare “de utilidad pública” el laboratorio mAbxience.

Fuente: Telam