×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Dengue en Tucumán: en menos de una semana se duplicaron los casos

Ya son 69 los casos confirmados, 5 de ellos importados.

Jueves 12 de marzo de 2020 16:10

Detalle del mapa con casos confirmados de dengue, en rojo, y los posibles, en verde.

Desde el Sistema Provincial de Salud confirmaron que en Tucumán se detectaron hasta el momento 69 casos de dengue. Entre los afectados, los casos importados pasaron de 2 a 5. La cepa de contagio este año está dada por los serotipos DEN 1 y DEN 4.

La mayor frecuencia de la patología se da en el Gran San Miguel de Tucumán. Los focos son en Yerba Buena (en las inmediaciones al parque Guillermina), San Miguel de Tucumán, Lules, Alderetes y se agregó a la lista Tafí Viejo y Banda del Río Salí.

Desde el Ministerio de Salud siguen poniendo el foco en la colaboración de la población para eliminar los criaderos de mosquitos, evitar acumular agua estancada y eliminar objetos en desuso que puedan acumular agua.

Sin embargo, la proliferación del mosquito aedes aegypti -que además del dengue es transmisor de chikunguña y zika- también guarda una importante relación con las condiciones estructurales de los barrios. El déficit habitacional, el pésimo estado de las redes de agua potable junto a redes cloacales estalladas, la multiplicación de basurales y la falta de mantenimiento de los espacios públicos son factores que potencian la reproducción del mosquito aedes aegypti. A esto debe sumarse el desfinanciamiento de la salud pública, que resiente la atención de los casos.

Las campañas sobre los síntomas y las acciones preventivas de descacharreo serán insuficientes mientras los Gobiernos mantienen estas condiciones estructurales que precarizan y exponen la vida del pueblo trabajador.