El Sindicato n°2 de la empresa Maxam Chile denuncia despidos, incluyendo a un trabajador con su madre con cáncer terminal, ad portas de una nueva negociación colectiva.
Viernes 15 de mayo de 2020
A continuación desarrollamos el contenido de entrevista realizada por nuestro medio a un dirigente del Sindicato Nº2 de Maxam Chile, Antofagasta:
Cuéntenos acerca de la situación de despidos que hoy están viviendo los trabajadores de Maxam Chile
En el sindicato somos más de 50 socios y poco a poco hemos tenido más fuerza, lamentablemente la empresa este último tiempo ha estado despidiendo gente, hoy día ya fueron 4 trabajadores y hace un par de semanas fueron 2 trabajadores más. Nosotros tenemos una próxima negociación colectiva en el mes de julio, y sabemos que esto es para debilitar al sindicato. No están midiendo nada, nosotros tenemos un socio que en este momento está en la 5ta región cuidando a la mamá, porque está a punto de fallecer por un cáncer terminal, y lo cancelaron hoy día sin ninguna compasión. Nosotros sabemos que esto va a seguir pasando, mañana y pasado van a seguir despidiendo trabajadores y esto nos preocupa, ya que está afectando por ahora a dos plantas: “Elenita” en Antofagasta y “La Rioja” en la Minera Algorta, cerca de Baquedano”.
Además, tienen personal en Minera Lomas Bayas, y en Minera Caserones ubicado en Copiapó, según relató el dirigente.
¿Qué les ha respondido la empresa?
Con la persona de Recursos Humanos estamos tratando de tener un diálogo hace meses, pero no se puede, nos confronta siempre y no se puede tener una buena relación, siempre nos ha dicho que “el sindicato no debe meterse en las decisiones de la empresa y del trabajador”, y eso no es así. Sabemos que va seguir teniendo despidos y por ello queremos hacerlo público.
¿Están analizando algún tipo de acción?
Nosotros hemos hecho varias denuncias contra la empresa, siempre basándonos en la ley, ya que la empresa está acostumbrada a pasar sobre la ley. Por ejemplo, sacó una jornada excepcional sin nuestra autorización, lo que viene desde agosto del año pasado, ante lo cual denunciamos y justo ahora salió la resolución que ellos deben volver a una jornada normal, situación que aún más los molestó.
Tenemos asesores jurídicos, y junto con ellos vamos a hacer la denuncia por los despidos, para poder recuperar a los trabajadores despedidos. Dentro de los próximos 10 días presentaremos el proyecto de negociación y la lista de los trabajadores despedidos a la inspección para reintegrarlos.
¿Qué piensas sobre la coordinación de diversos sindicatos que están levantando una campaña nacional contra los despidos?
A nosotros nos parece totalmente, debemos unirnos. Nosotros tenemos un contrato súper malo, y lo único que queremos es mejorarlo, para que los trabajadores tengan mejores condiciones, y ahora es el momento. Frente a esto, la empresa quiere debilitarnos, no ve que estamos en medio de una pandemia, no tiene consideración para nada.