La crisis sanitaria con el Coronavirus mostró la cruda realidad del sistema de salud pública en Chile, desmantelado desde la dictadura en adelante, y que hoy no da abasto para poder enfrentar la crisis sociosanitaria que estamos viviendo en el país. Dejamos aquí una de las denuncias de trabajadores/as que tienen que seguir atendiendo a personas, sin tener los implementos que se requieren.
Agrupación "Abran Paso" Agrupación de trabajadoras y trabajadores de la salud
Viernes 20 de marzo de 2020
Las clínicas privadas no quedan fuera de la negligencia de este gobierno, a pesar de recibir fondos públicos, poco se preocupan de la seguridad de sus trabajadores. Hay falta de insumos y licencias obligatorias sin ser pagadas que afectan los salarios de quienes trabajan ahí y sus familias, una línea de los empresarios de la salud como Mañalich que solo quiere proteger los intereses empresariales.
Acá te dejamos una denuncia de quienes tienen que trabajar en el sistema de salud privado, que lo "pintan" como mejor que el sistema público, pero que precariza a las y los trabajadores, poniendo en riesgo su economía y la de sus familias:
"El día 16 de marzo en Clínica Portada, Antofagasta, tomaron la decisión (gerencia) de que el personal que estuviera resfriado tendría que ir a urgencia y abrir un folio para atenderse y que se le daría cinco días de licencia como medida de "prevención" tras el Covid-19, lo cual sabemos que de esos cinco días solo pagarán dos".
"Si tanto les importa "el bien de nosotros", deberían saber que el virus tiene 14 días de incubación, entonces eso debería durar la licencia siendo pagadas al 100%. Además, como 10 personas se fueron con licencia hubo un sobre cargo de trabajo a compañeras y la clínica no buscó reemplazos, lo que muestra que para la clínica privada las y los trabajadores no somos una prioridad, sino que sigan ganando plata a costa de nuestras vidas".