Habitantes de varios municipios de la Huasteca están preocupados por el inicio de obras de perforación hidráulica, miembros del ejército, policía federal y estatal y funcionarios de Pemex arribaron con explosivos, para iniciar fracking.

Axomalli Villanueva @1quiahuitl
Viernes 27 de julio de 2018
Habitantes del municipio de Tanlajas, denunciaron desde las redes sociales el arribo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), policía Estatal y personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) a la localidad de San Pedro, para dar inicios a las acciones del Fracking.
En la denuncia señalaron que los elementos del ejército, estatales y de Pemex, están adentrándose a las parcelas de los indígenas de San Antonio, donde buscan el mejor lugar para depositar los explosivos que habrán de fracturar el entorno para posteriormente extraer hidrocarburos.
A pesar de que los ayuntamientos votaron en contra del fracking, la actual legislatura del Congreso del Estado y el Congreso de la Unión aprobaron la explotación de los recursos naturales con lo que comenzarán las explosiones en los poblados huastecos buscando pozos ricos en gas y petróleo.
Activistas contra el fracking señalan que esto ya se veía venir, desde antes que se aprobara la reforma energética, pasando por la ley de biodiversidad y hasta con los recientes decretos presidenciales sobre la veda en aguas nacionales, fueron pavimentando el camino para dar carta abierta a esta práctica en el país.
El resultado de todo esto tendrá consecuencias graves, tanto en lo económico, social como en lo ecológico, por lo que se ya se reuney organizan en la Huasteca, pues el fracking es una técnica altamente agresiva con el medio ambiente y deja, entre otras consecuencias, contaminación de miles de metros cúbicos de agua, devastación de la flora y fauna local, pérdida de tierras cultivables y hasta consecuencias en la salud humana pues en la extracción del gas, se liberan residuos altamente cancerígenos y neurotóxicos.
Comunidades originarias de la Huasteca han convocado a una marcha masiva el próximo sábado 28 de julio,que dará inicio en la comunidad de El Barrancón, en Tanlajás hasta llegar a San Pedro, en San Antonio, demostrando su inconformidad por la decisión tomada por el gobierno de aprobar esta práctica nociva.
El actual gobierno de Enrique Peña Nieto está entregando los bienes naturales del país a empresas extranjeras, por ello esta movilización busca evitar una catástrofe que representaría el ecocidio que generaría la técnica del fracking con una afectación a 382 mil hectáreas con 1100 pozos en la región Huasteca.
La complicidad entre los empresarios y las fuerzas armadas sólo demuestra que su papel de estas es contener y amedrentar a la organización de los trabajadores y comunidades originarias que defienden el medio ambiente de la voracidad de los intereses capitalistas.