Según relata Lorena Penjean el viernes pasado un guardia privado del supermercado Líder de Recoleta agredió a su hijo de 10 años, posteriormente habrían borrado los registros para ocultar los hechos.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Miércoles 1ro de julio de 2015
Según denunció Lorena en el programa de radio “Mañana será otro día”, el viernes pasado estaba comprando en el supermercado Líder con sus dos hijos y un amigo de los niños, cuando se da cuenta que su hijo no estaba a su lado; de pronto un guardia le pregunta si se trata del niño que está llorando. Al acercarse al menor, Lorena ve que está llorando y le pregunta “¿por qué me pegaron?”. Sin obtener respuesta, llama a Carabineros que se demora más de una hora en llegar y le dicen que no hay registros y es su palabra contra la del guardoa.
SENAME y SERNAC se hacen parte de la querella
La denuncia de Lorena trascendió y obligó a que el Servicio Nacional de Menores presentara una querella en el Tercer Juzgado de Garantía de Santaigo contra quienes resulten responsables de la golpiza al niño al menor de 10 años. También el SERNAC anunció que el supermercado debe entregar los antecedentes.
El menor resultó con una lesión en su oído, además de un fuerte shock producto de la agresión. Hasta hoy, Lorena no recibe una explicación del supermercado. Según indica en su relato, los guardias habrían señalado que confundieron al niño con otro menor que habría estado robando, como si eso justificara la agresión a un menor.
En el día de hoy la Ministra de Justicia se reunió con la madre del menor y señaló que era un hecho “incomprensible”. El supermercado señaló en un comunicado que lamentan el hecho y despidieron al guardia. Sin embargo no es un hecho aislado, ya que existen múltiples denuncias por maltrato de los guardias.
Otras denuncias
Los guardias de seguridad tienen varias denuncias por violencia y abusos contra personas. En mayo de este año se difundió un video donde varios guardias de Prosegur que trabajaban en Líder de Iquique golpearon a un joven. Otra acusación de junio de este año muestra como un grupo de guardias del Mall Arauco Maipú golpea a otras personas, acusadas de robar.
También en mayo un reponedor del supermercado Santa Isabel denunció haber sido golpeado por los guardias del supermercado que lo acusaron de haber robado. Inclusive fue obligado a desnudarse, incluso trabajadores del local señalaron que era habitual este tipo de situaciones. Este año, la familia de Felipe Díaz, joven discapacitado que trabajaba en el metro, denunció los malos tratos recibidos por los guardias de esa empresa, que lo trataban de fingir ser no vidente.
Un reportaje de CIPER del año 2009 señaló el lucrativo negocio de las empresas de seguridad privadas. Son miles los guardias que existen y los millones que manejan. También se ha demostrado como muchas de estas empresas usan a ex uniformados, inclusive algunos asociados a ex agentes de la dictadura.
Según indica el reportaje de CIPER Seguridad privada: El millonario negocio de explotar el miedo, una de las empresas más importantes del rubro está en manos de Rodrigo Zulueta Galilea, y Alberto Labbé Galilea –hermano del ex Coronel Labbé- que “crearon las tres empresas que dieron origen a la que ahora es la mayor empresa de seguridad del país: Empresa de Transportes Compañía de Seguridad de Chile Ltda. (cuyo nombre de fantasía era Prosegur Ltda., 1979), Servicios Prosegur Ltda. (1983) y la empresa de capacitación para agentes de seguridad privada, Capacitaciones Ocupacionales S.L. (1991)”, también indican que el ex agente de la dictadura Odlanier Mena creó la empresa Asise e inclusive Manuel Contreras tuvo la empresa Alfa y Omega.
Según Sernac en el año 2010 se recibieron más de 200 denuncias por malos tratos de parte de guardias de supermercados y tiendas, uno de esos casos terminó con una multa a la tienda Ripley por el mal trato de los guardias de la tienda donde fue retenida ilegalmente por dos horas y luego acusada a carabineros.
Sin duda que el discurso de la criminalización de la pobreza, de las luchas sociales y la política anti delincuencia que se instala desde los gobiernos de turno, hoy la Nueva Mayoría con su “agenda de seguridad”, tienen un claro contenido represivo al incluir la detención por sospecha o “preventiva”, en contextos de fuertes cuestionamientos al régimen y sus partidos.