×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna abierta. Denuncian agresión "fascista de ultraderecha" y policial contra un menor de 18 años

Compartimos la siguiente declaración ante un hecho de violencia política contra un menor de 18 años, en el contexto de la marcha del "rechazo" realizada el pasado sábado 23 de abril.

Jueves 28 de abril de 2022

Declaración pública

En relación con los hechos acontecidos el pasado sábado 23 de abril 2022, en el contexto de la marcha por el rechazo (“Fascista”) realizada en Santiago, denunciamos la violencia política de la cual fue víctima el compañero menor de edad Cristóbal; víctima de agresiones y “actitud matonesca” de un grupo de Adultos Fascistas de Ultraderecha.

Existen diversos registros audiovisuales que dan cuenta de la veracidad de lo acontecido y de su brutalidad.

De acuerdo a los antecedentes recopilados por prensa alternativa, agentes de derechos humanos y otros actores sociales; dentro de los autores de la violencia y agresión es un ex uniformado que participó en la “Marcha del Rechazo”, junto a otros miembros uniformados y civiles.

El compañero Cristóbal se encuentra gravemente lesionado y un hecho que agrava lo acontecido es que la policía dispuesta en el lugar público (cercanías de Plaza Italia), en lugar de “parar la violencia y agresión” que estaba siendo públicamente observada por funcionarios de Fuerzas Especiales dispuestos en el lugar, los que, en vez de Detener a los agresores, detuvieron al herido y lesionado, todo esto bajo un procedimiento que no corresponde y que se cataloga dentro de la Violencia Policial.

Cabe precisar que Cristóbal estuvo detenido en el calabozo de la 19° Comisaría de Providencia, estando evidentemente afectado, y reiteramos, su estado con múltiples lesiones y heridas, en su cara y cuerpo; lesiones que no se constataron oportunamente con una atención adecuada; lo cual también hace considerar la situación además de Violencia Política, como Violencia Policial, esta última, por la negligencia y no proceder de forma adecuada y la detención no pertinente de la víctima en lugar de vincularlo con un centro asistencial de inmediato, para su debida atención medica; todo esto último siendo responsabilidad de Carabineros.

Como familia, junto a las organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas; exigimos que se haga justicia, en términos de persecución penal a los agresores, con los agravantes de haber actuado en grupo, de ser mayores de edad frente a una víctima menor de edad y también con el agravante de el no actuar de Carabineros presentes en el lugar y testigos de los hechos, agravándose aún más por haber sido detenido Cristóbal, la víctima de la agresión y no los agresores.

La violencia política ha marcado negativamente la historia de nuestro país y la profundización de la Democracia. Nos parece relevante usar todos los mecanismos de movilización social y actuación de distintas instancias Gubernamentales y del Estado, además de la Sociedad Civil, para evitar la repetición de la violencia política y también de la violencia policial.

Denunciamos la complicidad de las Fuerzas de Carabineros que protege a los de la Marcha del Rechazo que junto a uniformados activos son parte de grupos violentistas, que incitan y agreden a manifestantes de organizaciones pacificas generando acciones y enfrentamientos con fuerzas policiales.

Pedimos entonces: alerta máxima frente a los hechos acontecidos, mecanismos de prevención para su no repetición y juicio y castigo a los culpables, debiendo considerar, el Poder Judicial, todas las agravantes frente a la agresión de la cual fue víctima el menor de edad y estudiante Cristóbal.

Por tanto, exigimos al gobierno del presidente Gabriel Boric, al Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior que, frente a la gravedad de los hechos, tomen medidas y antecedentes de uniformados activos vestidos de civil en manifestaciones que se hacen pasar como estudiantes o civiles hacen desmanes, mientras que Fuerzas Especiales de Carabineros los protegen.


APOYAN LA DECLARACIÓN LOS ABAJO FIRMANTES:

  •  Familia de Cristóbal
  •  Agrupación de Víctimas de Violencia Policial
  •  Comunidad Mapuche Juan Carrillo Guala
  •  Coordinación Nacional Familiares de la Memoria
  •  Fundación Positiva
  •  Núcleo Digüeñe La Pincoya
  •  Circulo Rodriguista Huechuraba
  •  La Pincoya Lucha
  •  GAPP
  •  Avanzada Revolucionaria Socialista Unida ARSU
  •  APLIKA en Toma
  •  Centro Cultural de DDDHH Salvador Allende Puente Alto.
  •  Corporación 3 y 4 Álamos
  •  Agrupación Mapuche Rukanewen.
  •  Federación Nacional de Pobladoras y Pobladores de Chile FENAPO. - Movimiento de Pobladores y Pobladoras en Lucha MPL.
  •  Comisión Funa.
  •  Hijas e hijos del Exilio.
  •  Antu Kai Mawen ( grupo musical )
  •  Movimiento Anticapitalista
  •  Sindicato de trabajadores del Líder La Reina.
  •  Coordinadora Social Shishigang.
  •  Sindicato de trabajadores de atención de menores, salud y educación Municipalidad de Puente Alto.
  •  Comité por un Chile Digno – Noruega.
  •  Familia de Cristian Valdebenito.
  •  Colectivo Justicia y Libertad.
  •  ONG 81 Razones Promoción y Defensa DDHH personas privadas de libertad. - Agrupación mapuche Rukanewen
  •  Radio WhatsApp Salvador Allende
  •  Acción Cultural en Resistencia
  •  AFI prensa Los Ríos
  •  Centro Cultural Pablo Neruda
  •  Partido Comunista Los Ríos
  •  Colectivo José Martí Los Ríos
  •  Acción Kultural en Resistencia
  •  Resistencia Legüida
  •  Movimiento de izquierda Revolucionaria Mir Chile
  •  Comando Unitario de Ex Presos Políticos y Familiares Chile - Coordinadora de DDHH de Providencia
  •  Corporación de DDHH Agitar Memoria
  •  Centro Cultural Providencia
  •  Mario Rivera (Escritor)
  •  Cecilia Verónica Heyder (Activista de DDHH)
  •  Ricardo Klapp (Escritor)
  •  María Rivera (Constituyente MIT).
  •  Dago Pérez (Rastafari y Cantante de Dowwana )
  •  Jorge Manuel Palma Acuña (Abogado de DDHH)
  •  Pablo Sepúlveda Allende
  •  Ninoska Henríquez (menor víctima de prisión política, nieta de Bernardo Araya Zuleta, María Flores Barraza, DD.DD.1976, Juan W Henríquez Operación Albania.
  •  Ana Palleras (Dirigente Sindical).
  •  Barbara Riquelme
  •  Claudia Madri Ponce, Iris Reyes Fica (Federación Walmart)
  •  José Asenjo Ramírez (contador y dirigente político)
  •  José Barrera (Dirigente Frente Estudiantil Convergencia Valparaíso). - Gregorio Mondaca C Dirección del Movimiento del Socialismo Allendista. - Jaque (presidente Centro de Estudiantes del Instituto Nacional).
  •  Juan Sarabia (Prensa Muro y Resistencia).
  •  Víctor Osorio (Ex ministro de Estado).
  •  Verónica Parada (Psicóloga CESFAM Panguipulli)
  •  Osvaldo Durán Carrillo (Vocero Asamblea Nacional Familiares de presxs políticxs de la revuelta).
  •  José Miguel Palma Acuña Abogado de DDHH
  •  Mónica Quilodrán (Dirigente activista)
  •  Betty Fonseca (Dirigente Territorial)
  •  Adolfo Villaseca M (activista)
  •  Lorena Avalos Letelier
  •  Anselmo Acuña padre de primer asesinado en Dignidad por fuerzas policiales - Mónica Pilquil (Colectivo 119 Familiares y compañer@s)
  •  JC Chávez Pilquil ( Hio de Detenido Desaparecido de Operación Colombo) - Magdalena Navarrete (Colectivo 119 Familiares y compañe@s)
  •  Bernardo de Castro (Colectivo 119 Familiares y compañe@s)
  •  Tania Riquelme ( ex menor , víctima de prisión política
  •  Berta Valdevenito ( Colectivo 119 Familiares y comapañer@s)