Según la organización Artículo 19, se registraron 16 agresiones contra reporteros durante la jornada electoral. El caso más sonado fue el de los periodistas agredidos en el hotel Plaza Inn, en Ecatepec, donde se alojaba el equipo de Ricardo Monreal, del Morena.

Jesús Pegueros Estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM | @DemoPegueros
Lunes 5 de junio de 2017
Mientras el conjunto de los partidos así como las instituciones del régimen intentaron presentar la reciente jornada electoral como una sin mayores complicaciones, como una jornada “democrática”, en realidad estuvo plagada de irregularidades, acusaciones y agresiones contra trabajadores periodistas.
A tan solo instantes después de terminada la contienda electoral en el Estado de México, decenas de periodistas se manifestaron en la ciudad de Toluca en la sede del Instituto Electoral del Estado del México (IEEM) al grito de “justicia” mientras se mencionaba a los compañeros que han sido ejecutados sólo por su ardua labor en la investigación de la verdad en México y que van en aumento: Jonathan Rodríguez Córdova, Ricardo Monliv en Veracruz, Maximino Rodríguez en Baja California, Filiberto Álvarez en Morelos, Miroslava Breach En Chihuahua, Javier Valdez en Sinaloa, Cecilio Pinedo en Guerrero, quien se encuentra grave.
Se suman a estos asesinatos el ataque armado contra Marcela de Jesús Natalia, también del estado de Guerrero, este sábado 3 de junio. A su vez, Salvador Adame, quien fungía como director del Canal 6 Media TV, hasta el momento se encuentra desaparecido.
Este domingo 4 de junio, en el estacionamiento de la Plaza las Américas, simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) amedrentaron a reporteros de distintos medios de comunicación e incluso intentaron arrebatarles su equipo de trabajo en el municipio de Ecatepec.
La organización Artículo 19 también señaló que durante la jornada del día domingo fueron agredidos periodistas de La Jornada, además el diario El Espectador, esto en Toluca.
Asimismo, en la ciudad de Monclova, Coahuila, también fueron intimidados periodistas al intentar dar cobertura a la contienda electoral.
En la ciudad de Torreón fue el propio presidente del comité municipal del PAN quien agredió al periodista Iván Corpus de El Siglo de Torreón. En la misma ciudad un periodista de una radio intentó grabar un acto de impedimento de ejercicio del voto por supuestos simpatizantes del PRI, de inmediato fue agredida por los simpatizantes. Incluso se comenta de un caso más donde fue la policía estatal quien retuvo arbitrariamente a otro periodistas, sumando en el conjunto de la jornada por ambos estados un total de 16 casos.
Este lunes 5 de junio, en Guerrero, al mediodía un grupo de reporteros realizó una protesta durante el homenaje a la bandera que encabezó el gobernador Astudillo Flores. Le exigieron justicia para sus compañeros asesinados y garantías para el ejercicio de su labor.
Cuando se retiraron, la esposa del gobernador, Mercedes Calvo, advirtió a los reporteros “acuérdense cómo comenzó esto; recuerden que tienen padres”. Una expresión que sólo puede interpretarse como una amenaza nada sutil en el estado donde el Estado hizo desaparecer a los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Evidencia que esta democracia de los ricos y las trasnacionales no va a garantizar siquiera un derecho elemental tan básico como la libertad de expresión.

Jesús Pegueros
Estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM