La Red Nacional De Organizaciones Migrantes y Promigrantes En Chile denuncia la amenaza de desalojo que pesa sobre los pobladores de la toma La Pampa, en Alto Hospicio.
Lunes 15 de enero de 2018

Son cerca de 300 familias, dos tercios de ellos de migrantes de distintos países de América Latina, que se ven amenazados por le desalojo de parte de carabineros.
Las organizaciones de migrantes denuncian los nulos intentos de parte de las autoridades de solucionar el problema con otra medida que no sea el desalojo, cuando lo que en realidad se solicita es una vivienda digna en la que se ha propuesto incluso la compra de un terreno para albergar a estas familias.
No es la primera vez que las y los pobladores del lugar sufren un desalojo, que significa la pérdida completa de sus hogares y enseres. En agosto de 2016, más de 200 familias fueron violentamente desalojadas por carabineros.
Las organizaciones señalan que “el Estado debe hacerse de esta situación que vulnera el derecho a la vivienda adecuada. Para eso se necesita una política que promueva la construcción de viviendas sociales, porque la vivienda es un derecho, no una mercanía”.
La declaración está firmada, entre otras, por el Colectivo Sin Fronteras, el Movimiento de Acción Migrante, Movimiento de Pobladores Vivienda Digna.