En los últimos días se produjeron decenas de despidos en la planta de Coca Cola de Pompeya, en la Ciudad de Buenos Aires, que se suman a los que sucedieron previamente en Monte Grande, provincia de Buenos Aires.
Miércoles 9 de septiembre de 2015 00:00
Frente a esto Cristian, uno de los trabajadores despedidos, sostuvo: “Coca Cola está dejando en la calle a muchos trabajadores, la mayoría con más de diez e incluso con veinte años de fábrica. Con estos despidos buscan atemorizar a los obreros para aplicar un plan de incremento de la productividad, aumentando los ritmos de trabajo y la precarización laboral con los contratados y avasallando derechos laborales. Para sus empleados, no es la empresa de la ‘felicidad’ que publicitan”.
Y Gabriel Zapata, también despedido, agregó: “Son despidos persecutorios, muchos fuimos activistas y defensores de los derechos de los trabajadores de planta y de los contratados. Pusieron una nueva gerencia con la que quieren hacer como en México y Colombia, barrer activistas para maximizar ganancias y que los obreros vayamos a trabajar con la cabeza gacha. Queremos que el sindicato intervenga, hay que ponerle un freno a esta multinacional de capitales extranjeros que quiere volver a los 90. Estamos definiendo medidas de lucha por nuestra reincorporación y para que nunca más haya familias en la calle. Ya recibimos el apoyo de importantes personalidades como Nora Cortiñas, Víctor De Gennaro y los diputados nacionales Victoria Donda, Pablo López, Myriam Bregman y Nicolás Del Caño”.
Notas relacionadas: Coca Cola despide, discrimina y persigue