Una vecina de la ciudad cordillerana asegura haber sido víctima de una detención ilegal en las puertas de su casa por intentar impedir un abuso policial para con un vecino de un asentamiento que era violentado por los efectivos de la comisaria 42 y asegura que sufrió torturas por parte de la Policía de Río Negro.
Jueves 1ro de octubre de 2020 12:12
La noticia sacude nuevamente a la ciudad con el testimonio que da cuenta de un nuevo apremio de parte de efectivos policiales para con vecinos de Bariloche. “El miércoles 23 a las once y media, yo estaba en mi casa con mis dos hijos cuando empiezo a escuchar gritos que venían de las casas en la toma. Cuando Salí, noté que venían de la casa de mi vecino y me acerqué a ver qué pasaba. Me encuentro con mi vecino tirado, pidiendo que lo dejaran respirar, porque lo tenían esposado en el piso y con la rodilla en el cuello”.
“Menos mal que me acerqué porque si no tendríamos ahora otro pibe muerto en Bariloche, asesinado por la gorra. Cuando llego le digo a la policía que lo iban a matar y que lo dejaran respirar y ahí sin decirme nada me pegan la primera trompada. Primera de no sé cuántas que me dieron. Me patearon, me arrancaron los pelos, me tiraron al piso y me pisaron la cabeza contra la tierra, me arrastraron esposada como media cuadra. Mientras yo veía que a él también le estaban pegando entre cuatro, en el piso y esposado”, relato la vecina agredida.
Mira también: "Me falta el aire": similitudes entre el caso Ceferino Nadal y el de George Floyd
Mira también: "Me falta el aire": similitudes entre el caso Ceferino Nadal y el de George Floyd
Las agresiones continuaron y el relato afirma que “me trasladan a la comisaria 42 y me dejan sentada en la puerta. Ahí una milica me empieza a ahorcar y cuando empiezo a perder el conocimiento, me da un cabezazo para que reaccione. Yo todavía estaba esposada y sin saber con quién estaban mis hijos. Recién a las cuatro de la mañana aparece un médico forense y me hace desnudar ahí mismo en la sala de entrada, delante de todo el mundo. Las policías mujeres pasaban y no decían nada. Se reían y me insultaban nomás”.
La denuncia asegura que estuvo detenida desde ese miércoles a la noche hasta el jueves a las cinco de la tarde y” nunca me dijeron por qué. Toda golpeada, sin atención médica y sin saber nada de mis hijos. Recién el viernes me enteré que me estaban acusando de resistencia a la autoridad. O sea que evitar que asesinen a tu vecino ellos le dicen así”.
Te puede interesar: Estigmatización y abuso policial en Bariloche
Te puede interesar: Estigmatización y abuso policial en Bariloche
“Ellos te arman una causa en seguida si están todos arreglados entre la policía y el juzgado. Estas cosas se tapan, son pocos los medios que las sacan. En un diario local sacaron una nota en donde se habla de un intento de robo y que los detenidos seriamos parte de eso”.
“Pero esas noticias las sacan para justificar lo que nos hacen. De las barbaridades que hacen en las comisarías no hablan. Los vecinos tienen miedo, pero yo no. Acá en el barrio ya pasó antes lo mismo que me pasó a mí, y las vecinas se quedan calladas. Anteayer me entrevistaron en la radio y desde entonces la policía ronda mi casa. No puedo andar sola. Pero yo sé que mi palabra es muy importante para que esto no le pase a nadie más. La gente tiene que tomar conciencia de lo que le pasa a los pobres, porque esto a los ricos no les pasa”, afirmo la vecina agredida en Bariloche.
Lee también: Detienen en Bariloche a referentes de la lucha por el acceso a la vivienda
Lee también: Detienen en Bariloche a referentes de la lucha por el acceso a la vivienda
Lamentablemente este testimonio relata una situación usual en los barrios de Bariloche. El abuso de autoridad y las torturas en comisarías son moneda corriente para los sectores populares en la ciudad. Mucho más frecuente que lo que los grandes medios locales de “comunicación” cuentan.
Te invitamos a leer: Represión policial y racismo en Bariloche: “si no se meten en sus casas van a ir todos presos”
Te invitamos a leer: Represión policial y racismo en Bariloche: “si no se meten en sus casas van a ir todos presos”
Es una ciudad donde los magnates hacen negocios millonarios y en la que unos pocos son dueños de verdaderos paraísos naturales mientras las grandes mayorías trabajadoras se ven obligadas a vivir en las condiciones más precarias. Las fuerzas represivas sirven a los intereses de la clase acomodada amedrentando a los pibes y a los sectores populares, intentando que sientan miedo de alzar su voz. Testimonios como este sirven para pensar en que las cosas pueden ser diferentes y que podemos terminar con estas injusticias para construir una nueva sociedad sin opresión, sin miedo ni explotación. Una vida que merezca ser vivida.