A más de un año de organización para conseguir mejores condiciones laborales, diversos trabajadores y trabajadoras de cultura de la CDMX fueron reprimidos por parte de la Secretaría de Cultura de la Ciudad: se despidió a quienes estuvieron en supuestas mesas de negociación con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Ante esta situación, la Organización Comunitaria de Trabajadoras y Trabajadores Culturales enviaron un comunicado de prensa ayer por la noche, el cual reproducimos a continuación.
Jueves 18 de febrero de 2021
Ciudad de México, a 17 de febrero de 2021
COMUNICADO DE PRENSA
Exigimos que las mesas dejen de ser un modus operandi para dar largas sin resolver nuestras demandas y de la comunidad cultural capitalina, como se ha visto hasta ahora. El diálogo tendrá que hacerse en un espacio público, abierto al registro de los medios de comunicación y con intervención de un mediador que tenga facultades reales de defensa y exigibilidad de nuestros derechos.
Te puede interesar: Filtran whatsApp de autoridades donde se busca desactivación de las luchas por la cultura.
Te puede interesar: Filtran whatsApp de autoridades donde se busca desactivación de las luchas por la cultura.
El viernes 12 de febrero, acudimos afuera de las instalaciones de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, más de cuarenta Promotores Culturales, Talleristas de Artes y Oficios Comunitarios, relegados de sus Programas Sociales, para protestar en contra de los atropellos, represalias, irregularidades y hostigamiento laboral por parte de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria, a cargo de Benjamín González Pérez.
Te puede interesar: Despidos y represión contra talleristas de Cultura de CDMX.
Te puede interesar: Despidos y represión contra talleristas de Cultura de CDMX.
Se solicitó hacer del conocimiento a la Lic. Vannesa Bohórquez López, Secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, nuestras demandas; la de mayor urgencia es reincorporarnos inmediatamente a nuestras actividades.
Ante la manifestación de inconformidad, se presentó con nosotros Jesús Galindo Calderón, Director General del Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales de la misma dependencia, comprometiéndose a “trabajar” para “resolver” nuestras inquietudes. Logramos ingresar nuestra queja por escrito y se acordó la reunión para el día martes 16 de febrero.
Te puede interesar: Mitin de talleristas de TAOC, Pilares y Faros en la Secretaría de Cultura CDMX.
Te puede interesar: Mitin de talleristas de TAOC, Pilares y Faros en la Secretaría de Cultura CDMX.
Se pidió la presencia de otros funcionarios, como la Lic. Ytzel Ivonne Ramírez Sánchez, Jefa de Unidad Departamental de Investigación del Órgano Interno de Control, a lo que Jesús Galindo afirmó que estarían presentes.
A pesar de que a la cita sólo acudió Jesús Galindo, por apertura al diálogo aceptamos la conversación, como supuesto intermediario para comunicarnos con la Secretaria de Cultura. Sin embargo, hacemos del conocimiento público que dicho diálogo no satisfizo nuestras inquietudes; al contrario, sólo constatamos la incapacidad de esta autoridad, sin ofrecer garantía alguna para hacer valer nuestros derechos.
Durante la reunión, el funcionario señaló que nos darían una respuesta "en tiempo y forma" a cada solicitud de revisión de resultados de las convocatorias, que el proceso de selección fue "completamente transparente, abierto y democrático". Juez y parte, al mismo tiempo confesó reiteradamente no tener autoridad para resolver cuestiones referentes a nuestrotrabajo y desempeño en los Programas.
El Director General del Instituto de Defensa de los Derechos Culturales, durante la reunión declaró que sus facultades corresponden al artículo 143 del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, cuya fracción I establece que su función (entre otras) es:
“I. Atender y resolver las quejas que por motivo de trasgresión (sic.) de los derechos culturales presente cualquier persona individual o colectiva ante la Secretaría, mediante el procedimiento establecido en esta Ley”.
En este sentido, le pedimos al funcionario público Jesús Galindo que se instruya, lea con detenimiento las atribuciones de su cargo y las ejerza. De otra manera, cualquier ánimo conciliador se vuelve ofensivo, si no distingue que su posición está con la ciudadanía y no con las arbitrariedades de la Secretaría de Cultura.
En adelante, dialogaremos únicamente si se encuentran presentes la Secretaria de Cultura, Lic. Vannesa Bohórquez o la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Dra. Claudia Sheinbaum, como lo hizo a finales de diciembre de 2019, firmando acuerdos que lamentablemente no se han cumplido.
Atentamente
Organización Comunitaria de Trabajadoras y Trabajadores Culturales (OCTRAC)