La delegación local de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación ingresó una denuncia contra la Policía de Tucumán por graves denuncias de abusos y pedidos de coimas en numerosas comisarías de la provincia.
Martes 24 de marzo de 2020 17:56
En el marco de la cuarentena forzosa impuesta por el gobierno nacional y el operativo "Nadie en las calles" dispuesto por el Ministerio Público Fiscal de la provincia con operativos brutales en las barriadas populares, las detenciones a mansalva parecen ser una importante fuente de ingresos para la Policía de la provincia. Estas prácticas son se repiten en las razzias que regularmente hace la policía, pero ahora han sido dotadas de mayores atribuciones lo que se traduce en más impunidad.
Esto se desprende de la denuncia realizada por la delegación local de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que presentó una denuncia penal a partir de las denuncias de distintas personas en al menos cuatro comisarías de la provincia: Banda del Río Salí, Lastenia, Yerba Buena y Comisaría N°4 de San Miguel de Tucumán.
En la Banda del Río Salí se denuncia que personal policial pidió a un hombre $ 2.000 a cambio de la libertad de su hijo. Esta persona refirió que otros ciudadanos que allí se encontraban le relataron que también les exigían esa suma por sus familiares y que el monto para devolver motos variaba, según la cilindrada, entre $ 2.000 y $ 3.000.
Recordemos que en este municipio, el Intendente, Darío Monteros, hizo una adaptación propia a las disposiciones nacionales prohibiendo totalmente la circulación de personas a partir de las 15hs.
En la comisaría de Lastenia, tres personas indicaron que se les exigió $ 15.000 a cada una, y una cuarta expresó que le demandaron $ 4.000 para ser liberados.
En la comisaría N°4 de la capital, familiares de un grupo de jóvenes detenidos indicaron que se les exigió la suma de $ 4.000 para liberarlos a todos.
En Yerba Buena, vecinos de Las Higueritas al 1.900 señalaron que dos policías ingresaron a un domicilio porque vieron entrar en él a alguien que venía de comprar pan y sacaron de la vivienda a un adolescente de 16 años, llevándoselo aprehendido mientras apuntaban una mujer de 60 años y a una niña de 6, que resultó lesionada en un brazo.
En Tucumán ya se registran más de 700 detenciones en operativos de policías motorizados que ingresan a los tiros a las barriadas populares. Este cuadro se repite en todo el país, con más de 6000 detenidos y abusos policiales de todo tipo, como se puede ver en las imágenes que circulan ampliamente por las redes y que venimos denunciando por este medio.
El punitivismo es el complemento de una estrategia sanitaria que prioriza el encierro y la espera antes que la inversión en salud. A contramano de las recomendaciones de la propia OMS, ni siquiera se están adquiriendo la cantidad de test necesarios para identificar los casos de coronavirus, mucho menos se está invirtiendo en camas y respiradores para cuando llegue el momento pico de la pandemia en nuestro país.
Mientras tanto, millones de personas de un día para el otro quedaron sin ingresos o directamente despedidos de sus trabajos. El subsidio familiar de 10 mil pesos no llega a cubrir ni la cuarta parte de la canasta básica total.
A 44 años del golpe militar, hay que repudiar el despliegue de fuerzas represivas en las calles y las amenaza de "estado de sitio" por parte del gobierno de Alberto Fernández.