×
×
Red Internacional
lid bot

UNAM. Denuncian planes de privatización y antidemocracia en toma de decisiones

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas (FCPYS) y la Asamblea de Posgrado de la UNAM convocaron a una marcha que culminó con un mitin en Rectoría donde se denunció la antidemocracia con la que funciona la junta de gobierno y que se ha visto evidenciada en los últimos días con las reformas a los planes de estudio y los cobros ilegales en Posgrado.

Martes 12 de mayo de 2015

Este lunes 11 de mayo estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas (FCPYS) y la Asamblea de Posgrado de la UNAM convocaron a una marcha que culminó con un mitin en Rectoría donde se denunció la antidemocracia con la que funciona la junta de gobierno y que se ha visto evidenciada en los últimos días con las reformas a los planes de estudio y los cobros ilegales en Posgrado.

La marcha interna recorrió varias facultades, entre ellas las de Ciencias, Ingeniería, Derecho y Filosofía y Letras. El mitin comenzó alrededor de las 14:30 hrs., con la participación de estudiantes de varias escuelas, entre ellos, estudiantes y profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH Naucalpan), quienes denunciaron la implementación de planes tecnificadores que liquidan todo el proyecto educativo de estos planteles.

Asimismo Daniel, estudiante de la Facultad de Ciencias e integrante de la Juventud del Movimiento de los Trabajadores Socialistas, denunció la antidemocracia que impera adentro de la máxima casa de estudios y los cobros ilegales que son el primer paso hacia la elitización y privatización de la educación. Llamó “a la unión de los estudiantes con los jornaleros de San Quintín quienes el día sábado pasado fueron reprimidos por la Policía Federal, y a seguir luchando por la aparición con vida de los 43 normalistas”.

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas esperaban entregar un pronunciamiento a los representantes de rectoría en donde exigen ser tomados en cuenta en las modificaciones a los planes de estudios y denuncian la privatización de la educación a través de cobros ilegales que se implementan en las escuelas y facultades.

La asamblea general de Posgrado exigió una respuesta al diálogo que sostuvieron hace unas semanas con autoridades universitarias donde exigen el cese inmediato y definitivo por los cobros por conceptos académicos o administrativos a los aspirantes y alumnos y el alto a la represión a la organización estudiantil.

Sin embargo, las autoridades de la Universidad en ningún momento salieron a recibir los pliegos petitorios o a dialogar con los estudiantes. La única respuesta fue cerrar Rectoría blindándola con puertas especiales. Los estudiantes decidieron bloquear la avenida Insurgentes en repudio a la represión orquestada por el Estado a los jornaleros de San Quintín.

Todas las denuncias en el mitin concuerdan con la inminente privatización de la educación y la antidemocracia de la Universidad. Ante este ataque continuo a la educación es necesario generar una organización permanente estudiantil que discuta en asambleas y genere acciones para frenar todos los planes que buscan tecnificar, elitizar y acabar con la educación gratuita.