Funcionarias del Concejo Municipal, integrantes de organismos de Derechos Humanos y delegados de UOM – Villa Constitución se hicieron presentes en la empresa Liliana S.R.L.
Martes 4 de noviembre de 2014
El lunes 3 bajo una lluvia torrencial, se acercó una delegación hasta la planta de la empresa en Granadero Baigorria con la finalidad de entrevistarse con sus directivos para expresarles la preocupación ante el no acatamiento de Liliana S.R.L del fallo judicial de la Sala V de la Cámara Nacional del Trabajo que ordena la reinstalación del trabajador Lucas Castillo, entendiendo el despido del mismo como de carácter antisindical, persecutorio y discriminatorio. La empresa se viene negando a cumplir el fallo desde el día 16 de Octubre según pudo corroborar La Izquierda Diario, consta en actas de Escribana Pública.
Maria Eugenia Schmuck (U.C.R), Concejala y Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Concejo Municipal; Florencia Delnegro, presidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Rosario, Constanza Villanueva del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH) y Luciano Molina y otros delegados de Acindar-UOM Villa Constitución, llevaban también a la empresa, la resolución de la Comisión de Asuntos Laborales que impulsó la Diputada Provincial, Mariana Robustelli del Frente para la Victoria, al igual que el unánime pronunciamiento del Concejo Municipal a instancias de la Comisión de Derechos Humanos que preside la concejala radical Schmuck; en apoyo a la reinstalación del trabajador Castillo en su puesto de trabajo.
Según informaron, no fueron recibidos por ningún directivo y denunciaron el maltrato por parte de personal jerárquico de la empresa. Constanza Villanueva, a la salida de la frustrada reunión, declaró: "Fue indignante el trato que recibimos. El Jefe de Personal Rolando Nardone se acercó al portón luego de esperarlo más de una hora y media bajo la lluvia, mientras personal de Vigilancia nos sacaba fotos. Una total falta de respeto que resulta muy preocupante. En los tres minutos que duró la entrevista a la intemperie, Nardone no nos permitió hablar y dijo que el Directorio de la empresa es quien toma las decisiones y que se iba a comunicar con nosotros si así se lo indicaban sus superiores”. Villanueva prosiguió: "Liliana SRL es una empresa que en sus 65 años de existencia jamás permitió la representación gremial en la fábrica. Constan en ambos Ministerios de Trabajo reiterados despidos antisindicales que comenzaron a revertirse cuando Lucas Castillo, junto al colectivo de trabajadores, empezaron a peticionar derechos elementales. Por este motivo, Castillo fue despedido en febrero de 2014 cuando se protagonizó un conflicto de 21 días. Hace un mes, la Justicia laboral falló a favor del trabajador, pero la empresa se niega a acatar el fallo".
Liliana SRL viene siendo denunciada desde hace tiempo por sus trabajadores, acompañados por numerosas organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, por el desprecio hacia la legalidad vigente, maltrato hacia sus operarios y fundamentalmente, la inexistencia de representación sindical pese a que todas las leyes nacionales e internacionales los asisten.
Este lunes, representantes legislativos de Rosario y de la Provincia de Santa Fe, militantes de Derechos Humanos y delegados, no recibieron el trato y respeto que según declaró Villanueva “sí ha mostrado esta empresa por todas las instancias del Estado para pedir exenciones impositivas y créditos millonarios en base al dinero público de los argentinos. Sin embargo, a la hora de cumplir la ley y recibir a funcionarios públicos, deja en claro que del portón para adentro, parece que continúa la dictadura".