Se conoció un documento médico donde se señala que los estudiantes Cristóbal Miranda y Germán Urrutia, de la Universidad Tecnológica Metropolitana que se encuentran hoy detenidos, sufrieron diversas lesiones productos de golpes que les habría provocado carabineros, según denuncian los mismos estudiantes.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Miércoles 22 de julio de 2015
Ambos estudiantes fueron detenidos por carabineros el jueves 18 de junio, en el marco de una movilización convocada por la Unión Portuaria, que contó con el apoyo de distintas organizaciones sindicales, sociales y estudiantiles.
Germán tiene 18 años y estudia Arquitectura, mientras Cristóbal tiene 19 y está en la carrera de Diseño de la UTEM. Ese día, ambos estaban en la movilización afuera de esa casa de estudios, cuando fueron detenidos por Carabineros de fuerzas especiales y posteriormente acusados por ley de control de armas por estar portando supuestamente bombas molotov. Ambos estudiantes continúan detenidos.
En una entrevista del 23 de junio la hermana de Germán Urrutia nos comentó “Ahora lo que sé posterior a eso, porque una abogada de Derechos Humanos fue altiro a la comisaría a hablar con los niños, fue que a penas los agarraron a los cabros le sacaron la cresta, los golpearon brutalmente, perdieron prácticamente 3 o 4 veces el conocimiento mientras los golpeaban, los asfixiaron con bolsas, a Cristóbal le dislocaron la mandíbula, Germán pensó que tenía una fractura en el pecho, nosotros todavía no hemos podido verlos, yo no he podido verlo, y en verdad los cabros están desesperados adentro” (http://www.laizquierdadiario.cl/Entrevista-con-la-hermana-de-German-Urrutia-victima-de-un-nuevo-montaje-policial).
Sus amigos, familiares, compañeros de universidad, han señalado desde un primer momento que los estudiantes recibieron golpes y tortura, como también que hubo un montaje para acusarlos de portar bombas y así acusarlos bajo la ley de control de armas.
Un informe del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico publicado por la Radio Universidad de Chile señala que, en el caso de Germán Urrutia el diagnóstico “Equimosis lineal paraesternal izquierda, sensible a la palpación; en ambos hélix de las orejas se aprecia aumento de volumen con orificio colapsado y eritema periférico. DIAGNOSTICO: contusión paraesternal izquierda y ambas orejas”. Luego se agrega el testimonio de Germán, quién indica que luego de ser detenido “empezaron a golpearme en la cabeza, golpes, patadas en los pies, me apretaban las piernas, me pellizcaban, me tiraban las orejas, me tiraban el pelo, me amenazaban con buscarme en la calle y matarnos, amenazaban con matar a nuestras madres, que éramos unos hijos de puta, etc.”, sigue relatando como fueron golpeados hasta llegar a la comisaría. Incluso señala que en un momento “me pone una bolsa en la cabeza, me golpeaban y yo empiezo a asfixiarme, me pegaban en la cara”. El informe señala que la apreciación clínica es concordante con el relato de Germán.
En el caso de Cristóbal Miranda, el informe señala que presenta “Aumento de volumen y eritema pómulo derecho, eritema oreja derecha, placas de eritema lineal dorso de ambas muñecas. Diagnóstico: contusión malar derecha, oreja derecha; escoriación ambas muñecas”. También Cristóbal relata que fue golpeado constantemente por Carabineros con puños y patadas, además de amenazados “me dieron muchos golpes de puños, me escupían y me volvía a desorientar porque aun estaba mareado”. Cuentan además como se armó el montaje en su contra. Más tarde vuelven a trasladarlos y en el viaje un carabinero dice “la bolsa” y todo los demás carabineros lo corean repitiendo “la bolsa”, traen una bolsa plástica que le ponen en la cabeza a mi compañero” cuenta que entre varios “lo golpean entre cuatro atrás y dos adelante, sostienen la bolsa y le dan golpes de puño y palma en las costillas”, además relata que “cada vez que nos empezaban a golpear apagaban la luz de la cámara filmadora y prendía la luz de emergencia y gritaban “minuto feliz””. De acuerdo al parte, las lesiones son concordantes con el relato del estudiante.
También abogados y observadores de derechos humanos han señalado la veracidad de la información entregada por los estudiantes.
Los familiares, amigos y organizaciones de derechos humanos vienen realizando distintas actividades para visibilizar la situación de los estudiantes detenidos, exigir su liberación y repudiar la represión que vivieron. El miércoles 24 de junio pasado se tomaron la sede del INDH, también realizaron distintas manifestaciones y un festival en solidaridad con los detenidos. Distintas personalidades y dirigentes sindicales, políticos, sociales y estudiantiles, firmaron una declaración para exigir el fin de las torturas y represión a los estudiantes, como también denunciando el montaje que se habría armado para generar evidencia falsa.
Ver la declaración en: http://www.laizquierdadiario.com/ACTUALIZADO-No-mas-montajes-policiales-y-fin-a-la-tortura-policial-Libertad-inmediata-para-German
Ver informes del Colegio Médico en: http://radio.uchile.cl/wp-content/uploads/2015/07/Informe-const.-les.-Cristobal-Miranda.pdf
http://radio.uchile.cl/wp-content/uploads/2015/07/Informe-Constata-Lesiones-German-Vidal-2015.pdf