×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Denuncias cruzadas por el doble crimen de Unicenter

Marcelo Mallo habló desde prisión, sostuvo su inocencia y tildó a Pérez Corradi de "impresentable”. Esta semana se están realizando nuevas pericias al arma encontrada en su casa.

Martes 26 de julio de 2016

Fotografía:

El ex jefe de Hinchadas Unidas Argentinas, detenido como sospechoso por el doble crimen de Unicenter, habló ayer desde prisión. Al respecto de sus vinculaciones con los asesinatos declaró: "Yo no maté a nadie. Estoy preso porque en un allanamiento que hicieron en enero en mi casa, en busca de los prófugos, encontraron una pistola que yo le iba a comprar a un amigo mío". Asimismo se mostró optimista acerca de las nuevas pericias que están realizando sobre el arma que le secuestraron, “hoy se termina con las pericias y se dará lugar al pedido de excarcelación”.

Mallo también se refirió a Pérez Corradi, sembrando sospechas sobre los verdaderos motivos de su presentación, "me llama la atención que un impresentable que está tan complicado por la triple fuga, que venga por este tema del arrepentido a nombrar a otra persona". Sin embargo también se despegó de las posibles vinculaciones que pueda tener Aníbal Fernandez, "yo no defiendo a Aníbal ni mucho menos".

Quien sí llevó las sospechas hacia otro molino fue Horacio Verbitsky, en su editorial del domingo pasado. Allí señaló que este juicio puede "poner en movimiento una bola de nieve que crezca sin control y arrase con todo al estilo brasileño". En ese sentido afirmó que "el foco de atención también se puede desplazar hacia la barra brava de Boca Juniors, a varios de cuyos integrantes acaba de dictarles prisión preventiva la jueza " y acto seguido recordó que "Macrì fue presidente de Boca Juniors desde 1995 hasta el 1° de junio de 2008, el mes anterior al crimen".

Sobre este gran entramado de encubrimiento ya había declarado la jueza. Hace tan sólo una semana, Sandra Arroyo Salgado había denunciado que el tráfico de estupefacientes y el lavado de dinero a gran escala “se produjo gracias a la cobertura y protección proporcionada desde distintos estamentos del Estado, tanto de la órbita del poder político gubernamental, judicial y policial, vigentes a la fecha en que los hechos tuvieron lugar”.

Se trata de otro ejemplo más que deja al desnudo las conexiones entre poder político, justicia, barras y policías para encubrir los crímenes y negocios del narcotráfico. Como en los casos de corrupción de funcionarios públicos junto a empresarios de la construcción, la grita parece no existir y los escándalos llegan tanto a funcionarios de este gobierno nacional como del anterior.