×
×
Red Internacional
lid bot

UN AVANCE. Deportistas podrán usar cannabis medicinal para calmar sus dolores

La Agencia Mundial Antidopaje aprobó el uso del cannabidiol, pero no el THC. Desde el 1 de enero está permitido su uso en todos los deportes profesionales.

Viernes 10 de enero de 2020 20:17

Lo autoriza la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), organismo internacional que tiene a su cargo la regulación de las sustancias que pueden consumirse en todos los deportes. Desde el primero de enero de este año levantan la prohibición del cannabidiol. Todos los deportistas profesionales podrán consumir cannabis medicinal para calmar sus dolores.

La AMA, adscripta al Comité Olímpico Internacional (COI), dio a conocer la nueva lista de sustancias y métodos prohibidos, tanto en competición como fuera de ella. Ésta regirá a los deportistas en competiciones nacionales e internacionales.

El cannabidiol, también conocido como CBD, es uno de los más de 80 componentes identificados en la ’cannabis sativa’ o marihuana, y que no tiene ningún efecto psicotrópico que sí contiene el THC.

La AMA recordó en su publicación que “todos los cannabinoides naturales y sintéticos están prohibidos”, exceptuando específicamente el cannabidiol, que podrán ser utilizarlo a través de aceites, cremas, tinturas y productos para vaporizar.

“De todas formas, los deportistas deben ser conscientes de que algunos productos CBD que se han extraído de plantas de cannabis podrían contener también Tetrahidrocannabinol o THC, y podrían dar positivo”, aclara la AMA en el comunicado que emitió y con el que buscan “dar tiempo a los deportistas y a su entorno para que tomasen nota de los nuevos cambios”.

Para el AMA el uso del CBD en el deporte no perjudique la salud, tampoco no mejora el rendimiento del deportista y por lo tanto no viola el espíritu deportivo.

La Organización Mundial de la Salud avala CBD

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019 publicó un comunicado donde recomendaba a los gobiernos la eliminación del cannabis de la lista IV de la Convención Única de la ONU sobre estupefacientes.

El listado contiene las sustancias consideradas peligrosas para la salud de deportistas como del público en general. Esta fue una resolución histórica y fue fruto de las reuniones con los expertos en drogas celebrada en noviembre del 2018.

Además, estas reuniones también se enfocaron en encontrar el uso terapéutico del cannabidiol. Los expertos dijeron que el CBD en su estado puro no era ni nocivo ni adictivo. Por lo que emitieron su recomendación sobre esta sustancia.

Te puede interesar: Legalizar las drogas también para prevenir adicciones