Finalizaron las elecciones del centro de estudiantes y la novedad fue el triunfo del Frente de Izquierda, conquistando una secretaría que era del Pro. Avanza la izquierda en la facultad de Derecho
Jueves 20 de septiembre de 2018
El conflicto educativo y el malestar por el ajuste del Gobierno tuvo su expresión en las elecciones de la Facultad de Derecho de la UBA. Casi mil estudiantes se pronunciaron a favor de una alternativa independiente del Gobierno y los gobernadores peronistas y kirchneristas que están llevando a cabo, en sus provincias, un plan de ajuste en conjunto redactado por el FMI.
La novedad fue la disputa entre el Frente de Izquierda y el PRO, que perdió su representación en el Centro de Estudiantes.
El resultado muestra un retroceso de las corrientes políticas que son alcanzadas por la polarización. La Nuevo Derecho (Partido Socialista) y Franja Morada (UCR) bajaron algunos puntos respecto del año pasado. El Kichnerismo (La Campora, Nuevo Encuentro y La Mella) por su parte, bajó al cuarto puesto, perdiendo contra un espacio político más difuso, Sur/La Centeno (ligado a Massa y a Victoria Donda) que hace gala de su cercanía con el hasta hace poco Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti.
Te puede interesar: Elecciones Derecho: el Frente de Izquierda saca al PRO y entra al Centro de Estudiantes
¿Para qué una Secretaria?
Como se ha planteado durante toda la campaña, el lugar conquistado por el Frente de Izquierda será para ponerlo a disposición de los estudiantes y futuros abogados, donde puedan organizarse contra el ajuste y la represión del Gobierno.
Ante la votación del presupuesto 2019 y el paro general, Evelin Cano, de la agrupación "La Izquierda en Derecho" (PTS + independientes) intervino en la asamblea estudiantil
La Facultad de Derecho es gobernada por la Franja Morada y la Nuevo Derecho, que son Cambiemos, con políticas de austeridad. No era casual escuchar cuando pasaban haciendo campaña por los cursos el ofrecimiento de un Centro de Estudiantes que juega con las necesidades de miles de estudiantes que cursan a diario.
Te puede interesar: Derecho UBA: Franja Morada y Nuevo Derecho hacen campaña con las necesidades de los estudiantes
Es la facultad donde se estudia el derecho laboral, pero en la que se violan todos los días las propias leyes laborales de protección, cuando un docente "ad honorem" da clases sin cobrar ningún salario.
Es la facultad que habla de la educación pública como un derecho, cuando posee posgrados que superan un canon de treinta mil pesos y sabemos que son pocos los estudiantes que pueden acceder a esto, porque cada vez cuesta más llegar a fin de mes y muchos se ven obligados a dejar la carrera. Solo uno de cada cuatro se recibe.
Es la facultad donde tenemos 105 compañeros estudiantes desaparecidos pero guardó silencio cuando desapareció Santiago Maldonado, e incluso días después de enterarnos que el cuerpo encontrado era de Santiago, invitó a la ministra de seguridad Patricia Bullrich y al Ministro de Justicia Germán Garavano para que den una charla.
Una secretaría ganada por la izquierda es un pequeño espacio pero con un enorme desafío, que es barrer con esta tradición “paleolítica” y abrir paso a una nueva generación de abogados y estudiantes que se organicen contra la represión y el ajuste del gobierno junto a los trabajadores, los jóvenes y las mujeres, que somos quienes sufrimos día a día el plan económico de los empresarios, el gobierno de Cambiemos, el FMI y el PJ.
Queremos la decisión de las mayorías, no de unos pocos
Proponemos a las organizaciones de todos los estudiantes, de la juventud en general, de los trabajadores, del movimiento de mujeres, luchar por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana en la que se exprese verdaderamente la voluntad popular (ya que la enorme mayoría rechaza el plan económico) y se puedan resolver medidas para que la crisis la paguen los empresarios.
Sabemos que esta instancia, si logramos imponerla con la lucha, podrá votar medidas como el no pago de la deuda que es ilegal, ilegítima y fraudulenta; la expropiación de los servicios públicos y de los grandes terratenientes, el derecho al aborto, la separación de la Iglesia del Estado, que encontrarán la resistencia de los empresarios, la Iglesia, las fuerzas de seguridad del Estado, y de bandas paraestatales, que resistirán con violencia que sus intereses se vean afectados, porque quieren que la crisis la paguemos los jóvenes y el pueblo trabajador con hambre.
Te puede interesar: La consigna de asamblea constituyente y su relación con las luchas cotidianas de los trabajadores
La Izquierda en Derecho tiene un enorme desafío
Junto con los compañeros independientes de En Clave Roja en todas las universidades y de la Juventud del PTS, venimos discutiendo y elaborando un manifiesto para poner en pie una red de agrupaciones anticapitalistas. Estamos atravesando un ajuste brutal y el momento para enfrentarlo es ahora y no como nos dicen algunos sectores, que hay que "esperar al 2019".
Impulsamos espacios de auto organización y de unidad con los trabajadores porque lo que nos mueve es la idea de transformar todo de raíz. No queremos que este nuevo saqueo nacional, donde los especuladores y los banqueros se están llevando todo lo que corresponde a salud, educación, a los jubilados y a los trabajadores, nos robe el presente y el futuro.
La lucha es ahora y es fundamental organizarnos. Por eso impulsamos encuentros el 6 de octubre en todo el país. Sabemos que el plan de ajuste trae consigo el aumento de la represión y la criminalización a los que luchamos. Por eso junto al Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) y Myriam Bregman son parte de esta pelea. Vamos por una nueva generación de abogados que ponga sus conocimientos en defensa de la lucha de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
Si compartís estas perspectivas te invitamos a organizarte en La Izquierda en Derecho… ¡El momento para militar es ahora!
Te puede interesar: Vení a los encuentros en todo el país para impulsar la organización y la lucha con un programa anticapitalista