lid bot

Convención Constitucional. Derechos sexuales y reproductivos avanzan en la Convención Constitucional

El Pleno de la Convención Constitucional deliberó y votó -en su sesión N° 66- el primer informe de la Comisión de Derechos Fundamentales. Además, uno de los artículos que mas dio que hablar, fue el que garantiza que todas las personas son titulares de derechos sexuales y reproductivos.

Sábado 19 de marzo de 2022

El Pleno de la Convención Constitucional deliberó y votó -en su sesión N° 66- el primer informe de la Comisión de Derechos Fundamentales.

De los 50 artículos propuestos por la comisión, 14 fueron aprobados por más de 103 votos, y pasan a la votación particular, el martes 15 de marzo.

Entre las iniciativas aprobadas, se encuentra el derecho a la integridad personal, que resguarda la integridad física, psicosocial, sexual y afectiva. Este artículo agrega que ninguna persona podrá ser sometida a torturas, ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes; y fue aprobado por 154 votos a favor, es decir, la unanimidad de los constituyentes presentes en la sesión.

Asimismo, los convencionales aprobaron el derecho a la libertad personal y seguridad individual. La norma sostiene que ninguna persona puede ser privada de su libertad arbitrariamente ni ser restringida salvo en los casos que determine la Constitución y las leyes.

Además, uno de los artículos que mas dio que hablar, fue el que garantiza que todas las personas son titulares de derechos sexuales y reproductivos.

Estos comprenden, entre otros, el derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre el propio cuerpo, sobre el ejercicio de la sexualidad, la reproducción, el placer y la anticoncepción, asegurando a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar, las condiciones para un embarazo, una interrupción voluntaria del embarazo, parto y maternidad voluntarios, protegidos y el acceso a una educación sexual integral.

También se respaldó la iniciativa que garantiza los derechos de las personas chilenas en el extranjero. Esta asegura el acceso a vincularse permanentemente con los asuntos públicos y el devenir del país. La ley establecerá los mecanismos adecuados para promover, con perspectiva comunitaria y pertinencia cultural, el ejercicio de este derecho.

De ser aprobados, formarán parte del borrador de nueva Constitución; mientras que los artículos rechazados volverán a la Comisión, donde serán perfeccionados en un nuevo informe.

Sin duda que las demandas por los derechos sexuales y reproductivos, en particular por el derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito, marcan altas expectativas en el sector de la juventud y movimiento de mujeres, ya que han sido quienes han puesto las demandas en las calles, dando una tremenda lucha contra la institucionalidades y religiones conservadoras.