Las autiridades de Perú fueros de las pocas que no emitieron una alarma de tsunami por la erupción del volcán en la isla de Tonga el pasado sábado. Esto provocó la muerte de al menos dos personas y un derrame de petróleo en las playas Bahía Blanca y Costa Azul, de Ventanilla.
Lunes 17 de enero de 2022 09:17
Las autoridades locales y la empresa señalaron a las "mareas inusitadas" que se presentaron durante la tarde de este sábado en el mar de Perú tras la erupción volcánica cerca de la isla de Tonga, en el océano Pacífico, como las responsables de generar un derrame de petróleo en el distrito costero limeño de Ventanilla, informó este domingo la Refinería La Pampilla.
Sin embargo, desde la mañana del sábado se conocía que la violenta erupción volcánica cerca de la isla de Tonga era motivo para declarar un alerta por posibles tsunamis. Esto no fue tomado en cuenta ni por las autoridades ni por la empresa petrolera, que siguió sus operaciones, y lo que terminó en el derrame de crudo. En otra región del país al menos dos personas murieron en la playa por el fuerte oleaje al no haber sido emitiada una señal de riesgo de parte del Gobienro.
La empresa, que es operada por Repsol, señaló, en un comunicado, que se produjo un "derrame limitado debido a la violencia del oleaje que ocurrió en plena faena de descarga" de crudo.
Agregó que la marea alteró el proceso de descarga del buque Mare Dorium a la refinería, que "activó inmediatamente sus protocolos de seguridad y sus brigadas controlaron el incidente". Sin embargo, ya era tarde.
Según vecinos de la zona, entrevistados por Canal N, el olor a petróleo se sentía desde el sábado por la noche. Este domingo, al acercarse a la playa, vieron zonas negras e incluso aves muriendo a causa del derrame de petróleo.
— Anibal Paredes (@Anibal_P_M) January 16, 2022
“Las aves no podían volar. En este lado de Ventanilla están los nidos de todas las aves guaneras. Ellos se zambullen en el mar, pero al momento de salir, ya no pudieron”, comentó y agregó que algunos vecinos comenzaron a sentir irritación en los ojos.
Por su parte, el alcalde de Ventanilla, Pedro Spadaro, confirmó el derrame de petróleo e invocó a las autoridades determinar las causas del incidente.
“Terrible derrame de petróleo en el mar de Ventanilla que atenta contra nuestro ecosistema. Desde la Municipalidad de Ventanilla lideraremos el trabajo para resarcir este daño lo más pronto posible e insta a las autoridades competentes para determinar las causas de este hecho y establecer responsabilidades”, escribió en su cuenta Facebook.
El Canal N de televisión mostró imágenes de una mancha de petróleo en el mar y en una zona de peñascos de la playa Bahía Blanca, en el norte de Lima.
El incidente, parte de la desidia estatal y de las empresas petroleras, tiene lugar en medio del debate que se da en otros países como Argentina sobre la instalación de plataformas offshore para exploración sísmica, a pesar de las denuncias y de la negativa de la comunidad local, las organizaciones sociales y políticas que se vienen negando a este proyecto patrocinado por el Gobierno nacional.