Vidal tuvo que dar marcha atrás con los despidos en Derechos Humanos y Desarrollo Social a partir de la lucha que dieron sus trabajadores. Algunas reflexiones de estos primeros triunfos y el Paro nacional estatal del 24F.
Martes 16 de febrero de 2016
Desde La Izquierda Diario entrevistamos a Lorena Timko, delegada general de la Junta Interna ATE del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires y a Fabián Troitero, delegado ATE de la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, ambos integrantes de la Agrupación Marrón Clasista en ATE.
LID: Desde Izquierda Diario venimos reflejando la situación abierta en la provincia a partir de los despidos en distintas dependencias estatales y en particular en la Secretaria de DDHH. El viernes participaron de un plenario abierto de trabajadores de La Plata y allí comentaron que se logró la reincorporación de los despedidos, como es eso?
FT: Efectivamente, en la secretaria luego de casi un mes de lucha logramos que los diez trabajadores de la limpieza, que la gestión de Vidal y Cantón despidió (y luego ofreció que pasaran a una empresa tercerizada), ingresen definitivamente a la planta temporaria. No solo se logro la reincorporación sino que dimos un paso más, avanzando de la contratación precaria mantenida por Scioli a la planta temporaria.
LT: Si, lo de DDHH es muy alentador, muestra que no solo se pueden derrotar los despidos sino que podemos lograr las plantas. En Desarrollo Social con diez días de asamblea permanente y retención de tareas pudimos reincorporar a los compañeros de la planta transitoria despedidos y que se liquiden sus salarios desde el 1º de enero. Además en el caso de los trabajadores más precarizados que cobran a través de un plan social, el compromiso que lo sigan cobrando mientras peleamos por sus plantas. En este caso, lo de DDHH es un ejemplo a seguir.
LID: Como se organizaron para la lucha?
LT: Nosotros estábamos en estado de alerta por lo que estaba pasando en los otros organismos. Rápidamente organizamos asamblea general y ahí nos dimos cuenta que podíamos pelear porque la asamblea fue muy grande. Los estatales no somos ñoquis y quedaba claro en este caso porque los despedidos eran compañeros de trabajo, de esos que van todos los días a pesar del vaciamiento. Desde la primer asamblea se decidió la retención de tareas. Luego vinieron las reuniones con los funcionarios a las que participamos con un representante de entre los despedidos de cada sector, con la asamblea haciendo el aguante afuera. Definimos la consigna política que guiaba cada intervención en los medios o discusión con compañeros “Con Vidal continua el vaciamiento pero ahora con despidos”. El miércoles 10 hicimos asamblea en cada sector de trabajo, esas asambleas fueron masivas y fue el punto que creemos termino de definir la situación a nuestro favor.
FT: SI, nosotros logramos las participación de casi toda la planta de la secretaria durante todo el proceso. Definimos cada paso en asamblea, estuvimos de paro durante más de tres semanas, convocamos a un primer plenario de trabajadores en lucha para coordinar con los otros sectores ya que la dirección de ATE apostaba a la pelea en cada sector en lugar de potenciar las luchas coordinándolas. De ese plenario surgió la realización de un corte el día que sesionaba por primera vez la paritaria salarial docente y estatal ya que nos parecía una locura que los dirigentes sindicales se sentaran a hablar de salario habiendo centenares de despidos en la provincia y en la ciudad. Organizamos un fondo de lucha que en pocos días juntó casi $40000 que fue asignado a cada despedido y eso fortaleció a los compañeros. Pero a la vez avanzamos en la discusión política, en la necesidad de organizarnos para resistir el ajuste del gobierno y enfrentar las agachadas de la burocracia sindical.
LT: Claro! La de los otros gremios estatales como UPCN que viene no solo mirando para otro lado, sino que en muchos lados es cómplice y colaborador de los funcionarios que despiden. Durante los 8 años de gobierno de Scioli fueron garantes de aumentos salariales a la baja, que llevaron a que hoy un sueldo estatal promedio este en los $7500 cuando la canasta familiar esta por arriba de los $16000. Ahora le garantizan el ajuste de las plantas a Macri y Vidal.
FT: en el caso de ATE le veníamos exigiendo desde cada asamblea y desde nuestra agrupación la necesidad de un PARO Nacional como primer respuesta inmediata y contundente al ataque del gobierno. Finalmente es el 24 de febrero, ahora tenemos que seguir batallando por su continuidad.
LID: Como viene el PARO del 24F?
LT: El paro está instalado, sobre todo en los sectores en lucha. Es muy importante organizar la masividad del mismo ya que es una primera respuesta política de los trabajadores al plan de ataque de Macri. Decimos ataque porque hasta ahora no tuvo ni una medida a favor de los trabajadores, solo despidos, depreciación del salario vía inflación y tarifazos, represión a los que luchan como en Cresta Roja y a los municipales de La Plata.
FT: Si, y los despidos siguen, en nuestra ciudad vlos trabajadores de la DGCyE están de paro y permanecen en el piso 14 de la Torre I por el despido de 29 trabajadores. Pero también hay despidos que tienen un carácter profundamente persecutorio como es el caso de nuestra compañera Natalia Morales en Jujuy, que no solo es estatal y delegada de ATE, sino que fue quien enfrento a Fellner y al mismísimo Morales en las elecciones, siendo candidata a gobernadora por Frente de Izquierda. Por eso este PARO debe ser contundente, con acciones y piquetes desde las primeras horas y una masiva y única movilización a Plaza de Mayo.
LT: Y tenemos que desde ya organizar su continuidad, desde abajo en cada asamblea y en unidad con otros sectores, como los docentes, para poder perforar el techo salarial que nos quieren imponer. En este sentido es muy importante haber derrotado los despidos de Vidal y avanzar en nuestra organización política y sindical preparando la resistencia al ajuste para ir por todas nuestras reivindicaciones.