lid bot

ELECCIONES UNLP. Derrotas del kirchnerismo y avance de la “izquierda independiente” en la Universidad de La Plata

Durante los días 5, 6 y 7 de noviembre se llevaron adelante las elecciones estudiantiles en las 17 facultades de la UNLP. Más de 55 mil estudiantes se hicieron presentes para votar durante estos tres días las conducciones de sus centros de estudiantes.

Miércoles 12 de noviembre de 2014

Las elecciones dejaron varias conclusiones políticas. Por un lado mostraron el retroceso del kirchnerismo universitario, que perdió los centros de estudiantes de Psicología y Exactas. Patria Grande, La Mella, por su parte, fue el triunfador de la jornada logrando ganar 7 centros de estudiantes. Así en la UNLP, el kirchnerismo queda reducido a la conducción de 2 centros de estudiantes (Periodismo e Informática), la Franja Morada a 3 (Económicas, Derecho y Agronomía), mientras la izquierda, en todas sus formas, se levanta como conducción en 10 facultades.
El kirchnerismo, a través del Miles con un perfil más de gestión, así como en su forma más abierta, La Campora, fueron los grandes derrotados de las elecciones. Solo lograron retener las facultades de Informática y de Periodismo, verdadera unidad básica de la agrupación “La Walsh”. De esta manera, la apuesta que tenían de avanzar en dos de las facultades más importantes de la UNLP, como Bellas Artes y Humanidades, no les resulto.

Las agrupaciones kirchneristas pierden influencia en el movimiento estudiantil. En la UNLP venían de conducir 5 centros de estudiantes, ahora se ven reducidos a 2. Su discurso político choca con la realidad de miles de jóvenes que no fueron beneficiados por el modelo. Hoy en un 2014 que muestra el giro a derecha del gobierno nacional retrocedieron, más complicada parecerían tenerla el año que viene, con la ola naranja de Scioli les será difícil poder defender en las aulas y los pasillos de las facultades el modelo del “nunca menos”. Su retroceso responde a que miles de estudiantes rechazan el giro a derecha del kirchnerismo y a la derecha que asoma.

Patria Grande

La Mella avanzo ganando 3 centros de estudiantes capitalizando la polarización con el kirchnerismo. Recupero el centro de Exactas, en un frente conformado con la agrupación de un ala de la gestión referenciada con Mauricio Erben, llamada “El Impulso”, el de Medicina, ingresando a la conducción con la UNITE- PCR y el de Psicología ganando de manera sorpresiva a UTOPIA (kirchnerista). Mantuvo los centros que ya conducía: Veterinaria, Humanidades (en un frente con el PO, IS y la CRCR), Bellas Artes (también con el PO) y Trabajo Social.

Hoy La Mella está en la Conducción de 7 centros de estudiantes. En estos 2 años en facultades como Humanidades y Bellas Artes, no han puesto esas conquistas en función de transformar los centros sino todo lo contrario. Su no lugar frente a los principales hechos de la Argentina y de la región se los ha impedido. Los centros sacados al kirchnerismo no se han vuelto verdaderos espacios de organización y lucha.

En este punto es importante señalar que La Mella consiguió la ayuda de aliados inesperados. La opción tomada por el PO de supeditarse a los frentes con La Mella, le dio a estos últimos un perfil de izquierda combativa que por logros propios no tiene. Así el PO fue útil para Patria Grande por dos razones, una aportando un perfil más de izquierda referenciado en el FIT y otorgándole un lugar político del que carece y por el otro evitando que se desarrolle la perspectiva del Frente de Izquierda, que como demostraron los recientes resultados electorales en la UBA, la UNLa, UNGS y UNSaM es la referencia política que tiende a surgir frente a la debacle del kirchnerismo. Una referencia política ganada y conquistada porque es el FIT el que muestra en la escena nacional una disputa permanente con el kirchnerismo y la oposición, el que avanzo conquistando más de 1.300.000 votos y es parte orgánica de las luchas de los trabajadores como en Lear y Donnelley.

Esta pelea la damos desde la Juventud del PTS y el PO en común en algunas facultades de la UBA por ejemplo, contra la política desmovilizante de La Mella. En la UNLP en cambio fue el PO quien definió romper el FIT, para sumarse a los centros de los aliados en algunos lugares, enemigos en otros de La Mella. Bloqueando la posibilidad de que este año avance y se consolide una referencia clara de izquierda frente al giro a derecha del kichnerismo. Así el PO termino favoreciendo a quienes a nivel nacional y también en la ciudad se presentan contra el FIT, como se demostró el año pasado con el lanzamiento electoral de Patria Grande en La Plata.

La izquierda al Frente

La Izquierda al Frente, Juventud del PTS e Independientes, se consolido en las facultades de Humanidades, Bellas Artes y Medicina, defendiendo en once Facultades la perspectiva de la izquierda. El lugar ganado es un gran punto de apoyo para que avance la izquierda en la UNLP. Cientos nos acompañaron porque vieron que es la Juventud del PTS la única que se planta contra la política del gobierno, poniendo al frente la lucha de los trabajadores de Lear y Donnelley, por el boleto educativo gratuito, por justicia por Mariano Ferreyra y Luciano Arruga.
Estos resultados en la UNLP vislumbran la carrera electoral del 2015 y que papel van a jugar los centros de estudiantes platenses. El kirchnerismo demostró su última carta, antes de que terminen con la remera de Scioli, quedo claro que no pueden hacer pie en la juventud que ve a estos ajenos a sus intereses. Por su parte Patria Grande que el año próximo tiene la responsabilidad de conducir 7 centros de estudiantes junto a la Federación Universitaria de La Plata (FULP) mantiene aún un no lugar en la política nacional, coqueteando con sectores de la centro izquierda.
El FIT, llevado adelante por la Juventud del PTS, viene demostrando en varias elecciones como la UBA, como el UNGS y UNLA, que es la única alternativa por izquierda para enfrentar el giro a la derecha de los K y las autoridades.