En la conferencia matutina se habló sobre la seguridad social, la participación de empresas de Estados Unidos y Canadá en la licitación para la explotación del litio, sobre la Reforma Electoral, entre otros temas.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 15 de noviembre de 2022

La conferencia matutina dio inicio con Zoé Robledo, titular del IMSS, quien remarcó que la cobertura de médicos especialistas y personal de enfermería ya es de 97 % y 98 % en Nayarit, 91 % y 92 % en Tlaxcala, 82 % y 88 % en Colima, 76 y 60 % en Baja California Sur, 68 % y 50 % en Sonora, 53 % y 43 % en Sinaloa y 53 % y 53 % en Campeche.
En cuanto al abastecimiento de medicamentos, informó que en Nayarit ya es del 99.7 %, de 96 % en Tlaxcala, 97 % en Colima, 99 % en Baja California Sur, 98 % en Sonora, 93 % en Sinaloa y 88 % en Campeche.
Robledo agregó que en México hay 12 millones de trabajadores independientes, para los que el IMSS tiene un programa piloto de aseguramiento con pagos voluntarios con aseguramiento mensual, semestral o anual de forma anticipada. Este programa piloto ya cuenta con 53 mil 59 asegurados, con un salario promedio de 251 pesos, dijo que la cobertura es ilimitada y ya se trabaja para darles acceso a créditos Infonavit.
Además, resaltó que los mexicanos que viven en el extranjero también pueden seguir cotizando al IMSS, a través de un programa especial que contempla la atención de trámites en las oficinas consulares, el cual ya tiene 981 trabajadores inscritos.
Por otra parte, habló Luisa María Alcalde, resaltó que a noviembre de 2022 ya hay 53 mil 755 trabajadores del hogar asegurados ante el IMSS, con un salario promedio reportado de 232.50 pesos, de las cuales 10 mil 869 ya alcanzaron las semanas de cotización y se jubilaron.
Alcalde añadió que, además de la facilidad para registrar a una persona trabajadora del hogar a través de la plataforma de IMSS, se puede inscribir por días o tiempo completo, así como realizar pago en línea, aunque la realidad es que aun muchas trabajadoras del hogar se encuentran en la precarización sin seguridad social o derechos laborales como vacaciones.
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el 1 diciembre dará su Cuarto Informe de Gobierno durante una sesión informativa a las 17 horas en el Zócalo Capitalino.
En otros temas, López Obrador y Robledo subrayaron que en octubre se recuperaron ante el IMSS los 20.7 millones de empleos que se tenían antes de la pandemia, mientras que entre enero y noviembre de este año se creó un millón de empleos, mientras los trabajadores de la salud desde la pandemia han salido a las calles a denunciar la precarización, la falta de insumos y las condiciones en la que se encuentran las clínicas y hospitales.
Por otro lado, resaltó que al 14 de noviembre se registró un incremento en la recaudación fiscal en comparación con el año pasado.
AMLO puntualizó que en el nombramiento del ex gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, como embajador de México en Canadá, está en proceso, a la vez reconoció la cooperación del exmandatario de Oaxaca, Alejandro Murat, aunque dijo que no hay planes para incorporarlo a su administración, pues aspira a contender por la presidencia en 2024.
Te puede interesar: Claves de la reforma electoral de AMLO
El presidente reiteró que defiende su propuesta de Reforma Electoral, sobre la que aseguró hay mucha desinformación, a la vez que adelantó que, de no pasar la actual, se propondrá a través de un mecanismo legislativo diferente para evitar la necesidad de que ser aprobada por tres partes del Congreso.
A la par del Plan Sonora, Obrador aseguró que analizan qué empresas podrán participar en la explotación del litio en Sonora, adelantando que la materia prima tendrá que quedarse y ser procesada en la entidad. Solo podrán participar empresas de Estados Unidos y Canadá.
También destacó que este lunes hubo 10 estados sin ningún homicidio registrado, mientras que el 44 % de estos se dieron en 4 entidades, de las cuales destaca Guanajuato, con 11, Jalisco, con 9, y Guerrero, con 5.
En él marcó del Día Mundial de la Diabetes, AMLO y Roy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, destacaron las políticas del gobierno en su combate, mientras que el mandatario afirmó que si le sorprendió los amparos contra el etiquetado de alimentos, que buscan beneficiar la salud de la población.