La abierta crisis del peda, la lucha por un aborto legal, los miles de despidos en decenas de fábricas, la aparición de bandas fascistas, imponen hoy al movimiento estudiantil nuevas tareas
Martes 11 de septiembre de 2018
A principios de año, se destapaba la crisis en la que hoy se ve sumergida la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (ex Pedagógico) que fue declarada en quiebra por las autoridades. Mostrando así el desastre en la educación pública gracias al sistema de mercado que la rige.
En el mes de mayo, alzaron la voz las estudiantes universitarias, exigiendo protocolos efectivos en contra del acoso y el abuso, dentro de los recintos educativos; tomándose facultades por meses, para exigir el cese de conductas machistas que han sido perpetuadas por el sistema educativo, además de organizarse en asambleas de mujeres y exigir una educación no sexista.
A esta lucha se unieron estudiantes secundarios, quienes con tomas de algunos liceos buscaron unirse a la movilización, pero que terminaron siendo víctimas de la violencia, tanto de autoridades regionales como Karla Rubilar, de la Intendencia de Santiago, como de los alcaldes de Santiago y Providencia, Alessandri y Matthei.
Te puede intersar: Intendenta de la RM encabeza la persecución y criminalización a las y los secundarios
Junio fue un mes donde la Marea Verde mostró su fuerza, al lograr la media sanción en la Cámara de Diputados Argentina al proyecto de ley de Aborto legal. La cual logró traspasar la cordillera, organizando a miles por el derecho al aborto legal el día 25 de Julio, con cerca de 50.000 personas en las calles.
Te puede interesar: Multitudinaria marcha por el aborto: ¡Que la marea verde cruce la Cordillera!
Tareas que no podemos evitar
Hoy, el contexto se complejiza aún más. Y es que el movimiento estudiantil, tiene hoy la tarea de ser un factor para demostrar su fuerza en unidad con el movimiento de mujeres, junto a las y los trabajadores, en especial con aquellos que hoy son despedidos por miles, en los múltiples cierres de fábricas alrededor del país.
Un gran paso dado los últimos días se dio en el último Confech, donde los representantes de las distintas universidades apoyaron a los trabajadores que luchan por la reincorporación en Antofagasta, en el Ferrocarril Antofagasta-Bolivia (FCAB), siendo una lucha histórica que vienen dando los trabajadores con sus familias, contra uno de los magnates más grandes de Chile.
Te puede interesar:La lucha de los trabajadores ferroviarios, escuela de resistencia
Además, Catalina Parra, estudiante del ex Pedagógico, y parte de su Mesa Interina, además de militante de la agrupación Vencer y Pan&Rosas, viajó a la Confech en Iquique para visibilizar la gran lucha que están llamados a dar los y las estudiantes, en contra del cierre y las medidas que ya hoy se están tomando, como la precarización a través de la subcontratación de sus funcionarios.
Te puede interesar: Medidas urgentes para enfrentar la crisis del peda y el plan precarizador de Espinosa
Un segundo semestre de organización
El segundo semestre de este 2018 debe ser un período donde aumente la organización de las y los estudiantes, para enfrentarnos a la derecha y su gobierno, que expone a la precariedad a cientos de miles de trabajadores y trabajadoras, además de poner en jaque un derecho fundamental de miles de estudiantes y familias como es el derecho a la educación, además de combatir a los movimientos fascistas que se rearticulan en Chile, y a la moral de la iglesia que niega el derecho al aborto, y condena a miles de mujeres a morir en abortos clandestinos.
Desde Vencer y Pan y Rosas seguiremos dando la pelea por seguir el ejemplo de las compañeras argentinas, para luchar y conquistar un derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito. Y a seguir también, el ejemplo de los y las compañeras mexicanas y argentinas, que este último mes han luchado en contra del autoritarismo universitario y por la defensa de la educación pública.

Yuri Peña
Licenciado en Historia. Estudiante de pedagogía en la U de Chile. Militante de VENCER y del Partido de Trabajadores Revolucionarios