×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESIÓN EN LA FES ACATLÁN. Desaparece huelguista de hambre de la FES Acatlán

A Daniel Rosell, artista y activista, quien se encontraba en la explanada de la Facultad tras 12 días de huelga de hambre, se le vio por última vez la noche del viernes 7 de febrero

Martes 11 de febrero de 2020

El activista de 65 años, Daniel Rosell, inició con la huelga de hambre el pasado 27 de enero. Día tras día se le vio sentado en su casa de acampar que instaló en la explanada principal de la FES, durante ese tiempo se le pudo ver charlando con profesores, trabajadores y estudiantes contando las razones de su lucha y lo dispuesto que estaba a llevarla hasta el final.

Toda la comunidad miró y escuchó a Rosell, todos excepto las autoridades encabezadas por Juan Manuel Martínez Justo. Durante esos 12 días sin ingerir alimentos, los funcionarios no se acercaron para escuchar sus demandas, pero sí para hostigarlo y amenazarlo con un desalojo, haciendo notar claramente que su vida no les importa.

Fue la mañana del sábado 8 de febrero cuando estudiantes y trabajadores reportaron que el huelguista ya no se encontraba dentro de las instalaciones y que no se tenía ningún registro de su salida.

A su vez, personas cercanas a Daniel expresaron que hasta el momento no se le ha podido contactar por ninguna vía y que los funcionarios de Acatlán se han negado a dar información sobre su paradero, así como mostrar las grabaciones de las instalaciones. Señalan que lo más probable es que las mismas autoridades hayan orquestado su desalojo y posterior desaparición. Están por cumplirse 72 horas desde la última vez que se le vio.

La asamblea estudiantil lo respalda

Durante la asamblea de estudiantes que se llevó a cabo este lunes 10 de febrero, se habló sobre la situación del activista y se resolvió exigir director Manuel Martínez Justo el esclarecimiento del paradero de Daniel Rosell y su presentación, así como la solución de sus demandas.

Para muchos integrantes de la comunidad no resulta raro que las autoridades hayan orquestado tal atrocidad. Los estudiantes, trabajadores y profesores saben bien que la administración constantemente usa el hostigamiento, persecución y represión como herramientas para acallar a quienes se organizan o representan una amenaza a sus intereses.

Ante la antidemocracia y autoritarismo que se vive dentro de a FES Acatlán, es vital organizarse de forma independiente a las autoridades. Impulsar asambleas de trabajadores, profesores y estudiantes para afrontar los problemas que se viven en la universidad, para enfrentar la represión de Martínez Justo y para construir una universidad libre y democrática.