×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Matutina. Desapariciones, conflicto por el agua y presupuesto para estados

En la conferencia de prensa de hoy, 24 de septiembre, AMLO habló del conflicto de agua en Chihuahua, la búsqueda de personas desaparecidas y el presupuesto para los estados.

Jueves 24 de septiembre de 2020

Conflicto por el agua en Chihuahua

Sobre el conflicto abierto por el agua en la presa La Boquilla en Chihuahua, que viene profundizando la confrontación entre el gobernador del Estado Javier Corral del PAN y el gobierno federal lo que llevó a que el día de ayer el Secretario de Seguridad anunciara que los responsables de las fuerzas armadas de Chihuahua sesionen de manera separada a las del resto de estados y del nivel federal; AMLO explicó que esta desición se debió a que todas las desiciones tomadas en el Gabinete de Seguridad terminaban siendo del conocimiento de la dirigencia del PAN.

El gobernador panista Javier Corral, que rechazó el uso de la Guardia Nacional en su estado, ha hecho uso del legítimo descontento de pequeños propietarios y agricultores, repudiando hipócritamente incluso, la represión por parte de la Guardia Nacional del pasado 8 de septiembre, siendo que fue su propio partido el inaugurador de las políticas de militarización que dispararon las cifras de violencia principalmente en el estado fronterizo de Chihuahua.

En la conferencia de hoy, el presidente reivindicó la presencia de la Guardia Nacional en la Boquilla, pues es un lugar estratégico como las refinerías y los puertos ya que es de esta presa de donde sale el agua que se le entrega a EEUU como parte del Tratado Internacional de Aguas, sin siquiera cubrir la demanda de la población local.

Además agregó que “aunque es lamentable la pérdida de vida de la señora y todo esto que sucedió esa noche, el acto de provocación de la mañana fue gravísimo, porque había 400 elementos en la presa y llegan 2 mil 500. Muchos acarreados, porque ni modo que todos sean productores que requieran el agua, los que manejan el agua son una minoría”. Replicando así la lógica de la 4T de equiparar con la derecha rancia y reaccionaria del PRI, el PAN y ahora el FRENA, a toda oposición que se le presente.

Financiamiento para los estados y la oposición de derecha

Ante el rechazo de la recién bautizada Alianza Federalista, conformada por gobernadores del centro y norte del país opositores a gobierno, al recorte del 5.5% del presupuesto para los estados, López Obrador dijo que “no se le debe nada a los estados” y que ellos tendrán que encontrar la forma de ahorrar sin corrupción ni derroche.

Los recortes presupuestales han sido denunciados por amplios sectores, no únicamente por la oposición derechista, sino por los trabajadores y trabajadoras de la cultura, la educación, la salud y demás sectores afectados, que son quienes en realidad resienten estas medidas. Una vez más la derecha pretenda hacer uso de las inconformidades del pueblo pobre y trabajador para hacer campaña política y olvidando que fueron sus partidos los que aplicaron los recortes durante décadas, ahora resulta que se oponen a estos.

Con la excusa de la lucha contra la corrupción, López Obrador a levantado la política de la austeridad republicana, pero a quienes ha dejado sin ingresos ni empleos son a los que menos tienen, los recortes deben estar dirigido a los gobernadores y altos funcionarios para que todos ellos, incluido el presidente, ganen lo mismo que una maestra.

Desapariciones y violencia

Frente a los cuestionamientos de una reportera sobre el aumento de la violencia en el norte del país y las acciones del gobierno de la 4T para dar respuesta a los por lo menos 70 mil casos de desapariciones del país, el presidente dijo que el sábado -día en el que se cumplen 6 años de la desaparición de la desaparición de los normalistas- dará información sobre los trabajos de investigación del caso de Ayotzinapa y que también irá a Coahuila para apoyar a los familiares de los mineros de Pasta de Conchos.

AMLO se jactó de apoyar a las víctimas de desaparición desde la década de los 80 y de haber sido presidente del PRD cuando éste construyó un Fideicomiso de Apoyo a Víctimas de la Represión Durante el Gobierno de Salinas, además dijo que “el presupuesto para la identificación de restos humanos no tiene límites, pues es un asunto humanitario” y anunció que se informaría próximamente sobre los avances y planes en este rubro.

Pero lo que no dijo es que durante su gobierno han habido importantes recortas al presupuesto para la búsqueda de desaparecidos, en el 2019 fue del 14.37%, posteriormente en el mismo año hubo un nuevo recorte del 86% y para el 2020, estados como Veracruz y Tamaulipas que tienen altas tasas de desaparición, sufrieron un recorte del 30% en dicho rubro.

Esto no es todo, como lo han hecho las cifras de asesinatos y feminicidios en los últimos meses, todo apunta a que con la continuación y profundización de la política de militarización ahora encarnada por la Guardia Nacional, pero ni tan siquiera hay cifras oficiales.