×
×
Red Internacional
lid bot

Cumbre del G20. Desayuno con el amo: Macri se reúne con Trump el viernes

Será un encuentro a puertas cerradas y con apenas un saludo protocolar para la prensa. Entre los puntos que abordarán anunciaron posibles “inversiones”, compra de carne y Venezuela.

Martes 27 de noviembre de 2018 02:30

Parece que finalmente Macri tendrá su recompensa por los servicios prestados y a prestar. Después de haber aceptado las imposiciones del FMI que implicarán aún mayores ajustes, fuerte caída del salario, despidos y precarización de las que ya se vienen sufriendo, y tras sitiar y militarizar el centro porteño y gastar millones y millones en los preparativos de la Cumbre del G20, Trump confirmó que mantendrá una reunión a “su amigo” argentino.

La misma será a puertas cerradas y al terminar no incluirá declaraciones a la prensa. Solo habrá un brevísimo saludo protocolar previo de aproximadamente 2 minutos. También se supo que será muy temprano, en torno a las 7 de la mañana y que se extenderá aproximadamente por una hora.

En cuanto al contenido de la reunión, se trata fundamentalmente de un apoyo político de la Casa Blanca al gobierno argentino que viene aplicando a pie juntillas las exigencias del FMI y transfiriendo monumentales recursos a los grandes capitales extranjeros y locales a costa del pueblo trabajador.

Trump va a aprovechar, además, para disputar terreno con su mayor competidor de los últimos años, China, potencia que ha logrado una fuerte inserción en Latinoamérica y con la cual viene encarando una guerra comercial hace varios meses por medio de la imposición mutua de aranceles a las importaciones.

En este marco, se dio a conocer que el gobierno del magnate norteamericano planea dar “una garantía” por un valor cercano a los 20.000 millones de dólares para las empresas estadounidenses que quieran invertir en “Energía convencional o no convencional” en Argentina incluyendo la estrella de los últimos años, Vaca Muerta.

Según esta información, difundida por el Grupo Clarín, sería un apoyo para impulsar inversiones que, calculan, llegarían a los 140.000 millones de dólares para el año 2030. También habría una línea de crédito, para esas mismas grandes empresas, a través de la financiera estadounidense OPIC (Compañía de Inversiones Privadas en el Extranjero) ligada a la Casa Blanca.

Otra de las “grandes noticias” que espera Macri es que Estados Unidos vuelva a comprar carne argentina, un acuerdo que se viene negociando desde hace meses y del que se cree que está cerrado pero que Washington viene demorando confirmar para el momento que considere propicio.

La situación en Venezuela va a ser otro de los temas a tratar. Como se sabe, ambos mandatarios vienen complotando, junto a otros gobiernos derechistas de la región como el golpista Michel Temer o el secretario general de la OEA Luis Almagro, para profundizar la crisis económica y social en el país caribeño y forzar la salida de Nicolás Maduro, abriendo el camino para un gobierno de la derecha, títere de Estados Unidos.

Bien se puede esperar, entonces, que de la reunión Macri-Trump emanen nuevas medidas o planes injerencistas sobre Venezuela. Maduro, con su política de descargar la crisis económica sobre la clase trabajadora y el pueblo pobre, contribuye por su parte a este tipo de salidas por derecha a la debacle económica, social y política que atraviesa el país.

Trump estará solo 24hs en Argentina y tiene previsto una reunión con su par chino, Xi Jinping, un histórico encuentro que muchos esperan que pueda contribuir a “bajar los decibeles” de la guerra comercial que enfrenta a las dos mayores economías del mundo.