×
×
Red Internacional
lid bot

CONGRESO FECH. Desbordemos el Congreso Fech

El Congreso FECh lleva más de diez años sin hacerse. Este año, se dio inicio a un proceso congresal que parece transcurrir con la mayor calma ¿Qué hacer entonces con esta situación?

Martes 9 de octubre de 2018

¿Y qué está pasando con eso del Congreso Fech?

Este año, se inició un proceso de Congreso FECh, instancia que no se realizaba hace más de diez años. Durante este tiempo, vivimos en nuestra sociedad experiencias como el 2011, importantes huelgas, movilizaciones del movimiento de mujeres a nivel internacional, masivas movilizaciones por acabar con las AFP o por el rechazo a la represión policial, por dar algunos ejemplos.

En estos más de diez años, la dirección de la Federación ha ido cambiando, por ejemplo, desde el 2012 en adelante, de las Juventudes Comunistas a lo que ahora conocemos como Frente Amplio. Ambas organizaciones tienen en común la estrategia con que han guiado al movimiento estudiantil, movilizaciones por hito y presión parlamentaria, quitándole así sus rasgos más revulsivos, la autoorganización, su combatividad y ser la expresión constante del cuestionamiento al régimen en las calles, impulsando a otros movimientos y sectores sociales.

Ahora bien, si las y los estudiantes hemos manifestado en diversas ocasiones nuestros intereses e incluso la cuestión de qué sociedad queremos ¿Por qué entonces no se han realizado Congresos FECh en todo este período?

A desbordar el Congreso FECh

Desde el 2011 hasta la fecha, la federación ha sido conducida por las mismas organizaciones que hoy componen el Frente Amplio. La baja participación y convocatoria de nuestra Federación no se explica por la "apatía" de nuestras compañeras y compañeros, sino que es la estrategia de incidencia parlamentaria, de presión por hitos, la que coloca a las y los estudiantes como un sujeto pasivo, una base de presión que se moviliza puntualmente y luego vuelve a la rutina universitaria. En definitiva, estudiantes que no son protagonistas de la política y que se convirtieron en actores secundarios de las negociaciones entre dirigentes.

Desde Vencer hemos dirigido una carta pública a la organización Vamos Construyendo proponiendoles que en conjunto desbordemos este Congreso de Federación, que lo saquemos de los límites burocráticos de la conducción del Frente Amplio y la Nueva Mayoría.

Proponemos levantar en conjunto una asamblea abierta a las y los estudiantes y a la izquierda crítica a la actual conducción de la FECh, para impulsar una Federación bajo democracia directa, buscando llevar adelante un Congreso en el que se garantice que existan los tiempos necesarios, una mayor cantidad de congresales y que el programa de la FECh enfrente a nuestros enemigos históricos, el autoritarismo, los empresarios de la educación, y el gobierno.

Hoy está planteado que decidamos cómo será nuestra Federación y por qué luchará, qué herramienta necesitamos para la universidad que queremos, qué sociedad queremos y cómo conquistarla. No somos “apáticos”, estas cuestiones nos las preguntamos, pero durante estos más de diez años las direcciones del pleno FECh nos han negado en los hechos la ocasión de un Congreso FECh sin haber trabas objetivas para poder hacerlo.

Ahora que va a realizarse dicho proceso, nos encontramos con un Congreso que por la política mayoritaria del pleno, la del Frente Amplio y la ex Nueva Mayoría, se ha armado entre las cuatro paredes del pleno, y es que su objetivo no está en fortalecer al movimiento estudiantil, su autoorganización y su política lo que los podría desbordar, sino que en superar la deslegitimación de los organismos de representación con un cambio cosmético, que les permita relegitimarse como dirección para seguir imponiendo su política.

Busquemos entonces desbordar la burocracia estudiantil y tomemos la Federación en nuestras manos como estudiantes. Levantemos esta gran asamblea de bases y democrática donde discutamos cómo conseguir el Congreso que consideremos necesario, para la Universidad y la sociedad que queramos.