×
×
Red Internacional
lid bot

Pensiones. Desbordes miente: Ministro señala que FF.AA. no tienen mucha diferencia con los civiles a la hora de pensionarse

En entrevista con radio Cooperativa el Ministro de Defensa comparó las pensiones militares y policiales con las de civiles, señalando cómodamente que no tenían muchas diferencias.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Lunes 17 de agosto de 2020

Durante la mañana el nuevo Ministro de Defensa, Mario Desbordes, timonel de Renovación Nacional, realizó una entrevista con radio Cooperativa señalando que los militares y las fuerzas de orden no tenían mucha diferencia con los civiles a la hora de jubilar.

El Ministro, al parecer, desconoce la crítica situación previsional de miles de trabajadores. La diferencia que desconoce Desbordes es abismal. Según la Fundación Sol a diciembre del 2019 el promedio de las diversas pensiones de las Fuerzas Armadas y de Orden supera con creces las pensiones otorgadas por las AFP.

Mientras en Carabineros se pensionan con más de $1 millón de pesos, lo mismo los miembros del Ejército y de la Fuerza Aérea, el promedio de las pensiones para los trabajadores es de $283 mil pesos.

Según señaló Desbordes “Si uno compara la pensión con 30 años de cotizaciones parejas, de un funcionario público, con similares niveles de responsabilidad, no es mucho la diferencia”.

En el mismo sentido, según indicó Desbordes, para mejorar las pensiones de los civiles habría que aumentar el porcentaje de la cotización conforme a los promedios de la OCDE y que no habría que tocar el sistema de pensiones de militares y policías.

Militares, policías y gendarmes tienen pensiones de privilegio, mientras que miles de trabajadores son condenados a pensiones de hambre. Por esto es que el fin de las AFP fue parte de los gritos de la revuelta.

Para acabar con este sistema de pensiones, que ha servido como un fondo de inversión al servicio de los negocios millonarios de los dueños del país, es necesario retomar la lucha por una Asamblea Constituyente verdaderamente libre y soberana, para discutir no solo de pensiones, sino de todos los problemas del país.