×
×
Red Internacional
lid bot

Recortes al gasto social. Descargan de la crisis en nuestras espaldas

El pasado 8 de septiembre el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, presentó la propuesta del paquete presupuestal para 2016, cuyo total es de 4 billones 746 mil 945 millones 700 mil pesos. La propuesta incluye una serie de recortes al gasto social mientras los salarios de los altos funcionarios quedan intactos y el presupuesto a seguridad aumenta.

Viernes 11 de septiembre de 2015

El paquete presupuestal fue presentado con la premisa de corregir el déficit de recursos en el gasto público. Este déficit -que implica un gasto mayor de lo que se dispone- se da en el marco de la inestabilidad económica causada por la disminución de los precios del petróleo (436 mil pesos menos, es decir 48%), que no son más que una expresión de la crisis capitalista mundial.

La propuesta presupuestal contiene una reducción, respecto al año pasado, en lo destinado al gasto social es decir, educación, salud, cultura y desarrollo social.En desarrollo social, que se encarga de la implementación de los programas de asistencia social, se pasa de 117 mil 48 millones a 109 mil 271 millones de pesos. A la Secretaría de Educación Pública se le propuso pasar de 305 mil 741 millones a 299 mil 359 millones de pesos. La Secretaría de Salud recibía 134 mil 847 millones y se pretende que disminuya a 129 mil 665 millones de pesos. En el caso de cultura se pretende un recorte de 3 mil 103 millones.

A estos golpes al presupuesto de las instancias que atienden las principales necesidades sociales, se suma la propuesta de Hacienda en su reporte “Techos del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016”, hecho en días anteriores, que contempla hacer recortes presupuestales en las principales universidades del país.

Para dar unos ejemplos, la UNAM tendría una disminución de 350.4 millones de pesos al pasar de 7 mil 291.5 millones a 6 mil 941.2 millones, una baja del 4.8 por ciento, El IPN se le aplicaría un recorte del 11.2 por ciento al pasar de 3 mil 522 millones de pesos en 2015 a 3 mil 127.2 millones, es decir, 394.8 millones menos y la UAM vería disminuidos en 112.5 millones de pesos sus ingresos, pasaría de mil 677.5 millones a mil 565 millones, una caída de 6.7 por ciento.

Disminución del gasto social para proteger sus intereses

Sin embargo, este gobierno no pretende realizar recortes en todos los ámbitos. Mientras el gasto social disminuye el de seguridad aumenta. De acuerdo a la propuesta, la Secretaría de Defensa Nacional obtendría 72 mil 250 millones de pesos, cuando su asignación anterior era de 71 mil 269 millones 654 mil pesos. También para la Secretaría de Marina se proyecta un aumento pasando a obtener 27 mil 401 millones de pesos frente a los 27 mil 24 millones que recibía.

Además, los miembros de la alta burocracia, ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal Electoral, diputados y senadores seguirán recibiendo casi intactos sus onerosos sueldos. Por ejemplo, los magistrados y consejeros de la Judicatura Federal sólo recibieron una reducción de 45 y 49 pesos a sus aguinaldos de 600 mil, así los consejeros estos ministros tendrán ingresos de 6 millones 766 mil 428 mil pesos al años mientras que los conejeros de la Judicatura tendrán un ingreso de 4 millones 303 mil 897 pesos. El salario anual del presidente se mantiene en 2 millones 989 mil 128 pesos que incluye un seguro de vida de 854 mil 223 pesos.

Los 128 senadores tendrán cada uno un sueldo anual de 1 millón 925 mil 945 de pesos, sólo recibieron un recorte de 4 mil 571 pesos esta año, por ajuste de sus seguro de gastos médicos. En el caso de los diputados federales el sueldo anual será de 1 millón 432 997 pesos. Por otra parte el titular de la Auditoría Superior de la Federación, ganará 2 millones 948 048 pesos con un recorte de sólo 308 pesos.

¿A quién beneficia el recorte en gasto social?

Mientras la llamada clase política mantiene sus privilegios descarga los ajustes económicos en las espaldas de los trabajadores y el pueblo pobre, a la par de que implementa las políticas que benefician a los explotadores y los imperialistas. Aumentando el gasto en seguridad, para mantener una supuesta guerra contra el narcotráfico -mandatada por el gobierno de los Estados Unidos- que mantiene militarizado el país y ha causado cientos de miles de muertos, desaparecidos y desplazados.

Este recorte era una necesidad para este gobierno pro patronal y pro imperialista cuyos intereses son contrarios a los nuestros, el recorte está en función del aumento en gasto en seguridad nacional pero no toca los privilegios de la clase política y no se plantea cobrar mayores impuestos a las grandes fortunas. Precisamente lo que trata el gobierno de EPN ante la baja de los precios del petróleo es seguir descargando la crisis sobre el pueblo trabajador como ya lo observamos con el recorte al presupuesto de las universidades más importantes del país.

Estos grandes sueldos son un premio para todos estos funcionarios que han sido cómplices en aplicar las políticas neoliberales como son las reformas estructurales, que entre otras cosas han entregado los recursos energéticos del país a los grandes monopolios, especialmente a los de Estados Unidos. Se está recompensando a todos los lacayos de las grandes empresas que se han beneficiado de la precarización y la indefensión laboral, despojando a millones de trabajadores de alternativas para vivir una vida más digna.

Desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas planteamos una alternativa política de organización para construir un nuevo tipo de gobierno que beneficie a la inmensa mayoría de la población que es la que mantiene en pie este sistema son su trabajo. Levantamos la consigna de que todo diputado y en general todo funcionario de alto rango, gane lo mismo que una maestra de educación básica, un aumento salarial de emergencia, aumento progresivo de los impuestos a las grandes fortunas y nacionalización de las empresas que han sido privatizadas y de los grandes monopolios.

Tenemos que frenar los golpes que la casta política y los empresarios vienen dando contra el conjunto de los trabajadores y los sectores populares.