×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19. Desconfinamiento y responsabilidad del gobierno en aumento de contagios

Diversos informes han puesto en cuestión el plan “Paso a Paso” del gobierno, debido al aumento de contagios y el aceleramiento de la expansión del Covid-19 en las comunas que se encuentran en proceso de desconfinamiento. Sin embargo, desde el Minsal insisten en su “leve mejoría”, inventada para justificar dicho plan.

Sábado 15 de agosto de 2020

La presión de los empresarios al gobierno por “reactivar la economía” dieron fruto en el plan “Paso a Paso”, presentado a fines de julio para alivianar las medidas de confinamiento por comuna, lo que ya ha significado un aumento de contagios y aceleración de expansión del coronavirus, según diversos estudios.

Según el análisis de la Fundación Ciencia & Vida, junto a las universidades San Sebastián, del Desarrollo y de Valparaíso, "la epidemia, a nivel nacional, se encuentra nuevamente en expansión”, mientras que Clapes UC complementó señalando que once regiones tuvieron un aumento de contagios en una semana y sólo dos -la Metropolitana y Los Lagos- vieron una disminución.

Te puede ineteresar: Antofagasta: 75 días de cuarentena y los contagios no bajan. ¿Sirve esta medida con la minería en funcionamiento?

Espacio Público se sumó a las voces de alerta y recomendó retrasar los pasos a “Transición” de otras comunas de la RM hasta que el número de contagios vuelva a exhibir una clara tendencia a la baja y se cuente con un sistema de trazabilidad “con la robustez requerida”.

En ese sentido, se indicó que en el caso de las siete comunas que iniciaron la "Transición", la peor situación se vive en Ñuñoa, ya que subió casi al doble la transmisibilidad del virus en una semana. Cuando salió de desconfinamiento, el R efectivo era de 1.2. Hace una semana llegó a 1.92. Su peak fue el pasado 7 de agosto, cuando se elevó a 2.4 (R efectivo corresponde a la rapidez con la que se expande el virus).

Por su parte el Minsal, durante la entrega del balance el pasado viernes, descartó descaradamente cualquier indicio de aumento de contagios, diciendo que "el miércoles pasado en una reunión que tuvo el Ministerio de Salud, a través del doctor Rafael Araos con la OMS y la OPS, al mostrar nuestros datos ellos aplaudieron la estrategia de Chile y dijeron que debería ser imitada por otros países". Aparte de señalar, nuevamente, que el aumento de contagios se debe al aumento de testeos.

También te puede interesar: #Trotsky2020, la actualidad de sus ideas: el 22 de agosto por La Izquierda Diario

La cifra de test realizados ha superado los 25 mil diarios, pero frente a la magnitud de la pandemia es insuficiente para sostener un seguimiento serio a los brotes de Coronavirus en diversas comunas. Es urgente que se lleve a cabo un plan de test masivos, de acceso gratuito e irrestricto para toda la población. Sin una medida básica como esa, es imposible pensar en cualquier plan de desconfinamiento, o una vuelta a clases con la que tanto presiona el Mineduc, pues no se tiene claridad respecto a la cantidad de contagios, ni respecto a la trazabilidad. El pueblo trabajador no puede seguir pagando por la irresponsabilidad y la soberbia de un gobierno en ruinas.


Javier Ilabaca

Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile