×
×
Red Internacional
lid bot

Megaproyectos. Descontento en la Sierra Norte de Puebla por megaproyectos

El juez Miguel Arroyo Herrera rechazó el amparo apelado por las comunidades de San Felipe, Altica y San Mateo Tlacotepec, en el cual se busca frenar el proyecto

Sábado 26 de octubre de 2019

Ante el despojo que representan los megaproyectos de la hidroeléctrica y la minería en la sierra norte de Puebla, los pobladores se han empezado a organizar defender sus comunidades.

Con el proyecto solo se beneficiarán las grandes empresas, al pisotear los derechos y tierras de los pueblos originarios. Esto es señalado por la organización Fundar, el Centro de Análisis e Investigación A.C. y el consejo Tiyat Tlati, los cuales han dado seguimiento a las comunidades.

Dichas organizaciones afirmaron que el fallo no es definitivo, en este marco, tomarán otras instancias pata detener el megaproyecto. La aprobación de este megaproyecto transgrede lo establecido en la Corte Interamericana de Derechos humanos, donde señalan que los pueblos deben ser consultados en caso de que el Estado requiera realizar actividades e impacte directamente en el entorno de las comunidades originarias.

Para el proyecto, no se tomó en cuenta el peritaje oficial de Biología e Impacto Ambiental, donde indican que el PHP1 conlleva a efectos nocivos para el agua, contamina acuíferos, genera gases de efecto invernadero entre otros.

Lo controversial es que el peritaje realizado por le empresa sí es tomado en cuenta y por si fuera poco, los beneficiados de la hidroeléctrica serán empresas socias como Wal-Mart, Wlado´s, Vips y Suburbia.

Paralelamente representantes de alrededor de 40 comunidades acudieron a la Semarnat para evitar que se le otorgase la Manifestación de Impacto Ambiental a la minera Almaden Minerals.

La principal afectación se daría por el uso del agua indiscriminadamente, puesto que los pobladores mencionan que se necesitan 5.5 millones de litros de agua diariamente. Por otro lado la empresa afirmó que usará agua fluvial, lo cual carece de razón.

La empresa regala premios a los pobladores como incentivos, para desviar el descontento, práctica que han denunciado los representantes de las comunidades.
Estamos en medio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el cual mencionó que los pueblos decidirán sobre sus territorios.

Sin embargo, los proyectos siguen avanzando y el amedrentamiento a los defensores de las tierras no se hacen esperar, tal parece que sigue el legado de los expresidentes, pero con otro discurso.

Se continúa con los megaproyectos sin dar salidas realmente favorables para los pueblos originarios y se favorece el ecocidio, lo que queda claro es que para la 4T están de primer orden las ganancias de las empresas y no los pobladores.

Leer: Megaproyectos de la 4T: continuación del despojo a comunidades originarias