×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Humanos. Desde Argentina: Carta a los familiares de las y los presos políticos

Miércoles 4 de marzo de 2020

A los familiares reunidos denunciando las detenciones, represión y todo tipo de delitos de lesa humanidad, les queremos hacer llegar nuestra más profunda comprensión, nuestro acompañamiento, solidaridad, apoyo y todo lo que nos acerque a ustedes en este momento tan difícil que están atravesando. Sabiendo que la fuerza y el apoyo en este momento es fundamental.

Como hijas de desaparecidos y nietas que han restituido su identidad [1], víctimas del Plan Cóndor, residentes en Argentina nos hermanamos, con la experiencia de saber cómo actúan las fuerzas represivas. En momentos en que se plantea y se exigen cambios profundos, en un país entero luchando contra la continuidad que ha dejado la Constitución Pinochetista, ese proceso Constituyente que intentan limitar, para que justamente no se exprese la voluntad de los que luchan, de los que están en las calles, de los perjudicados por semejante desigualdad…no podemos mas que pensar que los detenidos cumplen un rol de rehenes.

Para ello la represión constante y sistemática, por parte del aparato represivo del Estado con cifras alarmantes como entre 1600 y 2500 personas detenidas, con muertos que rondan entre 25 y 40, con gente que ha perdido sus ojos, abusos sexuales, maltrato a periodistas, para mencionar algunas de las violaciones a los derecho humanos; no hacen más que exigir el juicio y castigo a los responsables intelectuales y materiales, sumado a la exigencia de que el Estado debe dar información exacta y certera, con sus respectivos listados detallando lugar, situación y condición de cada una de estas personas.

Nos hemos enterado, no solo de la tortura sistemática en instituciones del Estado sino además de lugares clandestinos. Bajo un gobierno constitucional no podemos permitir prácticas sistemáticas similares a las efectuadas en las dictaduras latinoamericanas. La sistematización a través de las distintas instituciones del Estado debe ser enfrentada y condenada.

Desde todos los países debemos hacerlo, nosotras nos ponemos a disposición de ustedes y sepan que haremos las denuncias internacionales, difusión y todo lo que consideren, porque hemos aprendido con nuestros familiares que desde el exterior también se enfrentaron las dictaduras, ahora nos toca enfrentar a un gobierno deslegitimado pero también represor.

Fuerza y lucha es el camino.

¡¡¡Abrazo sentido y enorme para todos ustedes!!!

Tamara Callejas, hija de ejecutados políticos en Chile, restituida su identidad por haber sido criada por otra familia luego del crimen político contra sus padres.
María Victoria Moyano Artigas, nieta, restituida su identidad por Abuelas de Plaza de Mayo en 1987.


[1Restitución de identidad: hijos, hijas, nietos y nietas de detenidos desaparecidos o ejecutados políticos durante las dictaduras militares que fueron criadas por otras familias y que luego han descubierto su verdadera familia de origen