×
×
Red Internacional
lid bot

Rebelión Popular en Chile. Desde Bolivia: solidaridad con la rebelión popular en Chile ¡repudiamos la represión del gobierno de Piñera!

Desde la Liga Obrera Revolucionaria (LOR-CI) de Bolivia, hacemos llegar nuestra solidaridad con la rebelión popular en Chile que enfrenta la brutal represión policial y militar del gobierno de Piñera. Hoy junto a otras organizaciones y colectivos convocamos a las 17:00 en puertas del consulado chileno de la ciudad de La Paz (calle 14 de Calacoto) a solidarizarnos con la lucha de los trabajadores, la juventud y el pueblo chileno y a repudiar la salvaje represión.

Lunes 21 de octubre de 2019

Foto: Reuters

Desde la Liga Obrera Revolucionaria (LOR-CI) de Bolivia, hacemos llegar nuestra solidaridad con la rebelión popular en Chile que ha venido atravesando esta jornada contra la represión policial y militar del gobierno de Piñera, la violación de libertades democráticas que a la fecha ha cobrado más de 10 vidas, cientos de heridos y detenidos.

Desde el pasado viernes y tras las masivas movilizaciones contra el alza del pasaje del metro el gobierno de Piñera desplegó una brutal línea represiva en contra de la población que motorizo un enorme malestar social; empezó desafiando el Estado de emergencia que ni la “suspensión” del alza logro contener. El intento de ahogar la protesta con militarización y disposición de toque de queda acrecentaron las manifestaciones, extendiéndolas a todo el país. La represión policial ha dejado 10 muertos, cientos de heridos y detenidos. Cientos de miles de personas salieron en concentraciones, cacerolazos y barricadas en desacato al toque de queda. En su último discurso, Piñera habla de estar en “una guerra” donde tienen que enfrentar a una “organización criminal” para justificar el toque de queda y la extensión del estado de emergencia, el Congreso Nacional aprobó estas medidas, previo un consenso en el Congreso Nacional chileno con los partidos de “oposición” burguesa de la Ex Concentración. Los militares gobiernan las calles de 7 regiones del país.

Desde la Liga Obrera Revolucionaria – Cuarta Internacional (LOR-CI), repudiamos la represión del gobierno de Piñera y exigimos el fin del estado de emergencia, el toque de queda y la militarización. Compartimos la declaración de Partido de Trabajadores Revolucionario (PTR) de Chile, que “hace un llamado a los principales organismos de trabajadores y estudiantes a convocar a una Huelga General, para derrotar la oleada represiva de Piñera como su estado de emergencia y Toque de queda, en perspectiva de levantar una Asamblea Constituyente Libre y soberana para derrumbar las herencias de la dictadura”.

Cabe recordar que las organizaciones como la CUT (Central Unitaria de Trabajadores), dirigida por el Partido Comunista de Chile y otras organizaciones sindicales dirigidas por el Frente Amplio chileno han convocado a un paro nacional para este miércoles, para "despejar las calles" y exigiendo el fin del estado de emergencia para ir al diálogo. Con un impotente papel dentro del Congreso Nacional chileno han terminado legitimando las maniobras reaccionarias del gobierno de Piñera. Mientras apoyan pasivamente las protestas, frente a la violación de derechos y libertades democráticas, en las calles, la radicalidad de la juventud en vanguardia de los sectores de trabajadores, estudiantes, mujeres y pobladores está realizando asambleas en distintos puntos del país.

La Huelga General con movilización impulsada por los trabajadores del Sindicato de Estibadores Portuarios, la Unidad Portuaria, los mineros del Sindicato 1ro de La Escondida, sectores de la juventud y de mujeres, muestra el camino para sacar a los militares de las calles, avanzar a derrotar al estado de excepción, y echar abajo el gobierno que está al servicio de los empresarios y poderosos. El pueblo chileno y las y los trabajadores de los distintos países de la región tenemos un enorme aprendizaje en este mecanismo y perspectiva estrategia: permitir el desarrollo de organismos democráticos de lucha de las masas, que cuestione a los pilares del capitalismo chileno, y permita conquistar un gobierno de las y los trabajadores para realizar integra y efectivamente las aspiraciones y reivindicaciones de las mayorías.

Este panorama de represión está mostrando la verdadera cara de los gobiernos capitalistas, quienes tras perdonar los pagos a los empresarios u otorgarles incentivos, terminan recargando los ajustes, las reformas, las crisis económicas sobre las espaldas de las y los trabajadores y sectores más pobres, como lo acabamos de presenciar días atrás también en Ecuador, donde se necesitó de un levantamiento popular -obrero, indígena, campesino y estudiantil- contra el paquetazo del FMI que obligó a Lenín Moreno a retirar el decreto de ajuste.

Las movilizaciones contra los ajustes del FMI o contra los paquetazos que benefician a los especuladores y empresarios, al mismo tiempo que empobrecen a los trabajadores, en particular a los más jóvenes y a las mujeres, se repiten en todo el mundo. Tan solo este año vimos la lucha de los Chalecos Amarillos en Francia contra el aumento del combustible, en Sudan, Egipto, Haití, o Costa Rica contra la miseria que generan los planes del FMI, en Irak contra las condiciones de vida ruinosas en la que vive la juventud después de años de ocupación imperialista, en Líbano contra un impuesto a los audios de WhatsApp, o en Puerto Rico contra la precarización de la vida, siendo ciudadanos de segunda como Estado libre asociado de Estados Unidos.

Estos procesos muestran de qué manera y porqué es necesario pelear para acabar con los ataques que sufren la juventud, las mujeres y la clase trabajadora, como así también los pobres de la ciudad y el campo.

¡Vivan las luchas contra los ajustes capitalistas en Latinoamérica y en el mundo!

Leé también Desde Perú: solidaridad con la lucha del pueblo chileno