×
×
Red Internacional
lid bot

NO+TRABAJO PRECARIO. Desde Chile se extiende el apoyo al paro internacional de trabajadores del delivery

En el marco del paro internacional de les trabajadores de las apps, o del delivery, convocado desde Argentina, México, y Brasil, diversos jóvenes solidarizaron con una acción internacional, sumándose al grito: ¡Basta de trabajo precario!

Jueves 2 de julio de 2020

A nivel internacional les dicen que son esenciales, sin embargo, son empujados a los trabajos más precarizados, es decir, con menos paga salarial, con casi inexistentes medidas de salud y seguridad, así como jornadas extenuantes de trabajo.

Es así que frente a estas condiciones, cruzadas por el abuso empresarial, diversos jóvenes solidarizaron con el paro internacional convocado por la Red de Trabajadores Precarizados de Argentina, así como diversos repartidores y trabajadores precarizados de países como México y Brasil.

Te invitamos a leer: Enorme paro y movilizaciones de trabajadores de apps en Brasil

A su vez, docentes y trabajadores de la educación también solidarizaron con esta jornada de paralización y movilización internacional.

Del mismo modo, Antonio Paez, dirigente del Sindicato de Starbucks, declaró que: “Hay que apoyar a los trabajadores de servicios de delivery porque no podemos seguir naturalizando la precarización laboral. Es necesario ponerles freno a estas empresas como uber, rappi o pedidos ya que se están haciendo millonarios a costa del sacrificio de miles de trabajadores jóvenes alrededor de latino américa y el mundo”

De esta manera dicha iniciativa busca no sólo denunciar las paupérrimas condiciones laborales en las que trabajan millones de jóvenes alrededor del mundo, sino que también ser un puntapié inicial para una coordinación de jóvenes trabajadores en contra del trabajo precario.

Te invitamos a revisar el siguiente video realizado por la Red de Trabajadores Precarizados de Argentina por la histórica jornada de movilización que protagonizó la juventud al otro lado de la cordillera.

Ver esta publicación en Instagram

Somos lxs repartidorxs, lxs esenciales que pedaleamos de lunes a lunes por un sueldo de miseria, sin derechos laborales ni ART, ¡Ya son cinco lxs compañerxs que mató la precarización laboral! Somos lxs trabajadorxs de comida rápida, que peleamos contra las multinacionales porque nos pagan cero pesos, con jornadas de trabajo exhaustivo, y expuestos al Covid. Somos lxs trabajadorxs de comercio que nos obligan a trabajar sin protocolos sanitarios. Somos lxs trabajadorxs de call centers que nos descuentan los días sin internet o nos suspenden porque no nos dan nuestros herramientas de trabajo. Somos lxs trabajadorxs que se platan contra las patronales y los sindicatos traidores. Somos lxs inmigrantes que vinimos a buscar oportunidades y un trabajo de calidad, y nos encontramos con discriminiación, persecusión y precarización. TAMBIÉN PODES SUMARTE POR REDES SOCIALES ‼️ #TrabajoConDerechoParaTodxs #LasVidasTrabajadorasImportan

Una publicación compartida por ¡Si tocan a unx tocan a todxs! (@lared.precarizadxs) el

No te puedes perder: ¡Precaries del mundo uníos!