Al interior del Pedagógico se vive una profunda crisis. Una crisis financiera y política, donde el rector, Jaime Espinosa, junto a toda su plana directiva, han administrado la Universidad a beneficio propio, cobrando sueldos de gerentes, mientras la comunidad no tiene salas, sillas, baños y las y los funcionarios tienen una constante sobrecarga laboral.

Catalina Parra Militante de Pan y Rosas y el Partido de Trabajadores Revolucionarios
Jueves 6 de septiembre de 2018
En este sentido es que se viene discutiendo al interior de diferentes asambleas y plenarias, cómo la comunidad, independiente a las autoridades, podrá enfrentar esta situación y defender al Pedagógico para tener condiciones mínimas de estudio y de trabajo.
Así, en la asamblea de estudiantes de Educación Básica, se propuso levantar una gran campaña, del propio Pedagógico, para exigir a las autoridades y al Estado que se hagan responsables. Esta campaña está enmarcada con lo que ya veníamos levantando el primer semestre donde como carrera nos movilizamos en torno a la crisis del Peda. Hoy, a pesar de toda el agua bajo el puente, algo cambió, el informe de Deloitte, vino a mostrar cuál es el plan de acción de Rectoría frente a la crisis, es decir, ya a reconocen abiertamente, y presentan una solución que se queda en las 4 paredes de las oficinas de las autoridades y donde además son medidas que vienen a precarizar aún más el Pedagógico, por medio de medidas de recortes y despidos.
Queremos que la comunidad decida, sacando también este conflicto de las paredes del Pedagógico, por lo que como carrera de Educación Básica decidimos impulsar una gran campaña por la defensa de la educación pública, que contemple el levantar una coordinadora para la defensa de la educación pública que salga desde el Pedagógico, para mostrar que no sólo estamos alertas, sino que dispuestos y dispuestas a responder frente a esta situación de crisis y la precarización que nos quieren imponer.
Sabemos que respondemos a una crisis financiera, en donde ha sido política del Estado desde la Dictadura hasta nuestros días el precarizar las Universidades estatales, sobre todo las más pequeñas como la nuestra, fundamentalmente por la lógica del autofinanciamiento que lleva al endeudamiento a sus estudiantes y hoy por medio de la beca de gratuidad que impulsó Bachelet, en donde esta no cubre el arancel real de las carreras creando un déficit en las Universidades. Es por esto que cuando decimos que el Estado es el responsable, esto es muy concreto, debemos pelear por un plan de financiamiento integral para las Universidades públicas que sean la salida frente a la crisis.
Además de asistir al Confech como representante de la mesa interina, no solo para dar cuenta de lo que viene pasando al interior de la Universidad si no para que el Confech también haga el llamado a adherir a esta propuesta de la coordinadora por la defensa de la educación pública tal como ya lo hizo el Pleno de Federación de la Universidad de Chile, hace algunos días.
Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.cl/Pleno-FECh-Apoyemos-la-lucha-del-ex-Pedagogico-con-una-Coordinadora-por-la-Defensa-de-la-Educacion?id_rubrique=1201
Desde la carrera cambiamos el estado de alerta para pasar a la acción, por medio de discusiones en asambleas biestamentales con las y los profesores y levantar esta campaña por medio de la coordinadora que agrupe no solo a estudiantes del Pedagógico, sino que salga, porque sabemos que necesitaremos toda la fuerza y solidaridad posible para salvar nuestra Universidad.