lid bot

Entrevista. Desde Guernica Fabián nos cuenta su historia y por qué es precandidato del FITU

Fabián Ledezma, un vecino de Guernica se presenta como precandidato a concejal por el PTS en el FIT Unidad. En una entrevista en el programa Mundo obrerx, afirma que "mientras hay trabajadores explotados y precarizados, otros vivimos en la calle".

La Izquierda Diario

La Izquierda Diario @izquierdadiario

Viernes 6 de agosto de 2021 11:35

Esta semana en el programa Mundo Obrerx, además de presentar otros informes sobre la emergencia habitacional de distintos barrios de la provincia de Buenos Aires, el precandidato por la localidad de Guernica explica la necesidad de llevar la organización que construyeron desde el desalojo del predio al terreno político.

Fabián expresó la necesidad de pelear la implementación de un plan de obras públicas para generar vivienda y fortalecer el sistema de salud, a demás de la construcción de refugios para las mujeres en situación de violencia de genero para generar puestos de trabajo, a demás de la reducción de la jornada laboral a 6hs para repartir entre ocupados y desocupados.

La realidad de los vecinos de Guernica que siguen en lucha para cambiar sus condiciones de vida y habitacionales se expresa en distintos barrios de la provincia de Buenos Aires como en todo el país, más de tres millones de personas viven en terrenos o viviendas tomadas.

Frente a una de las crisis económicas más profundas que se han vivido en la historia del país, con más del 42% de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza. Tener una vivienda digna es imposible para millones de familias; según el censo de 2010 más de 3 millones de familias no tenían casa o su hogar no cumplía con requisitos mínimos y según las estimaciones actuales la situación no ha mejorado, sino que se ha profundizado.

Te puede interesar: "A un año de Guernica. Crisis habitacional: más de tres millones de personas viven en terrenos o viviendas tomadas"

“Para nosotros primero los últimos, los que están sumergidos en el pozo de la pobreza, los que no tienen casa” decía Alberto Fernández en un acto en Guernica, pero, como denuncia Fabián el Gobierno viene destinando fondos muy escasos a la partida de vivienda y urbanismo.

Según CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), requeriría U$S 26 mil millones. Con la mitad del préstamo otorgado por el FMI en 2018 alcanzaba para mejorar la habitabilidad de más de 4 millones de personas.

La deuda fue destinada en su mayoría a la fuga de capitales y pagar préstamos anteriores, las familias trabajadoras no fueron beneficiados con ni un solo dólar.

Lee también: "Tierra y vivienda.[Dossier] Guernica: a un año, la lucha que conmovió al país y hoy sigue en pie"

El Frente de Todos está llevando adelante un ajuste para continuar pagando esa fraudulenta deuda externa. Es fundamental desconocerla de forma soberana y redireccionar los recursos para combatir la profunda crisis habitacional.

Como plantea Fabián, frente a las terribles condiciones de emergencia habitacional, desocupación y crisis económica, cobra de vital importancia construir una tercera fuerza política que frene a estas elecciones se exprese la voz de distintos sectores de trabajadores que pongan en la agenda una alternativa para "dar vuelta la taba".