lid bot

Sismo en México. Desde Nezahualcóyotl: "Vivir sin agua tanto tiempo es inhumano"

Más de 400,000 personas sufren desabasto de agua desde el sismo del 7 de septiembre. Se demolerán alrededor de 100 viviendas.

Sábado 30 de septiembre de 2017

Zuiri Hernández, joven estudiante que vive en Neza, declaró a este medio “Vivir tanto tiempo sin agua es inhumano. No se pueden cumplir necesidades básicas como bañarse, lavar ropa y trastes. Las tomas de agua están vacías y cuando llegan a tener hay peleas por el agua. Las pipas por parte del municipio llegan una vez a la semana si bien nos va y sólo abren sus mangueras un minuto y medio. Quienes vivimos en Neza, gente trabajadora y humilde, tenemos que corretear las pipas y cuando se establecen en puntos fijos se hacen filas que pueden durar todo el día. La gente pone tinas enormes cada vez que llueve. Y para la mayoría pedir una pipa privada no es una opción: cuesta mil pesos y dura solo una semana".

El desabasto de agua es un grave problema que enfrentan las mayorías en Nezahuacóyotl desde el sismo del 7 de septiembre, cuando fue el sismo de 8.2 cuyo epicentro se localizó en el istmo de Tehuantepec. Desde entonces, se produjeron fallas en la línea de conducción del ramal de conducción de la línea Mixquic-Tláhuac, en la línea de conducción del tanque La Caldera y Pantitlán, y cortes eléctricos en instalaciones de los pozos del lago Nabor Carrillo, según la versión oficial.

La falta de agua afecta a más de 400,000 habitantes, de un total de 1,039,867 que residen en el municipio según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Se trata de un problema que afecta también a las demarcaciones Iztapalapa, Xochimilco y Tláhuac en la Ciudad de México, que viene en realidad desde antes del sismo, y que es caldo de cultivo para graves problemas de salud pública. Ahora se ha agudizado. La falta de mantenimiento de la red hidraúlica y la sobreexplotación de los acuíferos llevan décadas, por decisión de los gobiernos de turno.

Viviendas e infraestructura dañada

Fueron al menos 3,198 las viviendas reportadas con afectaciones según datos oficiales, de las cuales 2,700 presentan daños severos. Según el Diario de Neza, constituyen un peligro grave para los vecinos.

Pero recientemente, Juan de la Rosa, presidente municipal de Nezahuacóyotl y miembro del Partido de la Revolución Democrático (PRD), en entrevista para Aristegui Noticias dio a conocer que se demolerán sólo alrededor de 110.

A su vez, de 614 escuelas que funcionan en ese municipio, al menos 64 quedaron afectadas tras el sismo, y 98 de esas tienen daños severos. También presentan daños 9 clínicas, 19 mercados, 13 iglesias, 4 puentes vehiculares y 49 edificios públicos.

Cabe destacar que este viernes iniciaron las clases en el Estado de México. No hay ninguna garantía de seguridad para la comunidad educativa. Lo que prima es la desidia de los tres niveles de gobierno, que a toda costa quieren volver a la “normalidad” de los ricos y los poderosos para conseguir más ganancias para mantener sus lujos y sus privilegios.

La pobreza en la que vive la mayoría de la población y estos graves déficits de infraestructura, como las fallas en la distribución de agua, ponen de manifiesto que la creación de un gran dormitorio de familias trabajadoras no tiene en consideración satisfacer necesidades básicas como salud y vivienda segura para las mayorías. El sismo es un fenómeno natural. La catástrofe para los trabajadores, las mujeres y la juventud, no.