×
×
Red Internacional
lid bot

Reforma Educativa. Desde Oaxaca la Sección XXII decide continuar su plan de lucha

Las respuestas del gobierno del Estado de Oaxaca al pliego petitorio presentado por la sección XXII en mesa de negociación, fueron declaradas, por segunda vez, como mínimas e insuficientes por el magisterio combativo reunido en Asamblea Estatal este 9 de junio.

Domingo 10 de junio de 2018

El viernes 8 de junio, ante la mesa de negociación abierta con la secretaría de gobierno estatal, dada la insistencia del magisterio oaxaqueño para que se resuelvan sus demandas, los maestros se concentraron en el Aeropuerto Internacional Xoxocotlán, donde dieron una gran demostración de unidad y fuerza que muestra su potencial y los reanima luego de largos y desgastantes días de lucha en el estado.

Este sábado 9, en la Asamblea Estatal masiva de la sección XXII, el magisterio combativo se dio a la tarea de analizar las respuestas que, por segunda vez, les dio el gobernador Murat a su pliego petitorio, luego de haber rechazado la primera respuesta por no resolver las demandas planteadas.

También, en esta segunda oportunidad, fueron rechazadas las respuestas del gobernador por los maestros y maestras, declarándolas como mínimas e insuficientes, por lo que decidieron continuar la jornada de lucha.

En la asamblea se definió reorganizar a las bases para potenciar su más amplia participación en el movimiento y se exhortó a los compañeros de las regiones que ya han comenzado a trabajar, a que se incorporen a la jornada de lucha que se llevará a cabo el jueves 14 de junio en el marco del décimo segundo aniversario del desalojo del plantón del magisterio oaxaqueño en el histórico 2006, que vio surgir la Comuna de Oaxaca.

Para ese día se prepara una mega-marcha que recorrerá la ciudad uniendo las demandas de ayer, que aún siguen vigentes, con las de hoy, ante los ataques sistemáticos al sector educativo que han recrudecido las desventajas laborales del magisterio, así como profundizado el deterioro de la educación pública para los hijos del pueblo pobre y trabajador.

Entre las tareas inmediatas definidas en dicha Asamblea Estatal, se destaca lo votado hacia el nivel de secundarias técnicas, donde se dispuso construir una ruta para dar a conocer a los maestros de tecnología la afectación a sus derechos laborales que trajo la reforma educativa.

Dentro del plan de acción magisterial, se definió continuar con las acciones más significativas, como la toma del Aeropuerto Internacional Xoxocotlán, así como de la Terminal de Autobuses ADO y la caseta de cobro de San Pablo Huitzo.

Desde la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase, que se nuclea centralmente en la Ciudad de México, no cesamos ni por un momento de apoyar la jornada de lucha emprendida desde el pasado 28 de mayo por este importante sector del magisterio disidente, cuna y ejemplo de combatividad y resistencia en el país.

El mismo lunes 28, desde horas muy tempranas, iniciamos una importante campaña de apoyo efectivo y solidaridad que llegó a cientos de miles en todo el país y trascendió fronteras.

A través de las redes sociales promovimos una enorme defensa de esta lucha con todo tipo de muestras solidarias, entre las que se destacan infinidad de fotografías con carteles apoyando al magisterio oaxaqueño, tanto de maestros de todas las regiones del país, así como de estudiantes y trabajadores de muchas escuelas, trabajadores de importantes empresas estatales y privada, de madres y padres de familia, así como de personalidades e integrantes de los movimientos sociales que resisten ante el ataque de las reformas estructurales y el avasallamiento empresarial.

Exigimos enérgicamente al Gobierno del Estado de Oaxaca que dé solución ya a todas y cada una de las demandas por las que lucha el magisterio nucleado en la sección XXII; pero, a la vez, llamamos a redoblar el apoyo activo a esta lucha de los maestros y maestras de todo el país, quienes padecemos como nuestros hermanos oaxaqueños la violenta reforma educativa.

También reiteramos el llamado a todas las organizaciones sindicales y políticas que se reclaman disidentes y combativas, a las organizaciones estudiantiles, sociales, de mujeres y de los derechos humanos, para rodear de apoyo concreto y en las calles a esta importante lucha por el futuro de la educación pública de nuestro pueblo y contra el avasallamiento a nuestros derechos laborales.