×
×
Red Internacional
lid bot

Represión en Oaxaca. Desde Uruguay impulsan petitorio en apoyo al magisterio mexicano

Avanza la campaña internacional en apoyo a las maestras y los maestros que enfrentan la reforma educativa. Reproducimos el petitorio en solidaridad.

Viernes 24 de junio de 2016

Montevideo, 21 de junio de 2016

Petitorio en solidaridad con los trabajadores y trabajadoras docentes de Oaxaca:

Quienes abajo firmamos queremos expresar nuestro más enérgico repudio a la represión contra los trabajadores y trabajadoras del magisterio de Oaxaca el pasado 19 de junio que dejó un saldo de al menos ocho muertos y decenas de heridos y desaparecidos, perpetrada por las fuerzas de seguridad del estado mexicano. Lamentablemente esta manera de proceder del gobierno de Enrique Peña Nieto y de los gobiernos estaduales frente a los reclamos populares tiene sus raíces y antecedentes en la política de estado de "guerra contra el narco" que en más de una década se ha cobrado miles de muertos, desaparecidos, y desplazados; así como también en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en el Estado de Guerrero, sin saber al día de hoy qué fue de ellos.

Nos manifestamos en solidaridad con la lucha magisterial por la educación pública y gratuita y contra una reforma educativa regresiva, y solicitamos la liberación de quienes se encuentren detenidos o demorados, así como la aparición con vida de quienes se encuentran desaparecidos. Exigimos además que se haga justicia y se condene a los autores materiales e intelectuales de la avanzada represiva contra los maestros y maestras; y también el fin de la militarización de la zona por parte de la Policía Federal. Tememos por las represalias de que puedan ser víctimas los docentes en lucha, y que se vuelvan a cometer acciones que violan flagrantemente los derechos humanos más elementales en todo el territorio mexicano.

Primeras Firmas:

  •  Sebastián Artigas, familiar de desaparecidos, Uruguay
  •  Victoria Moyano, nieta restituida, hija de uruguayos desaparecidos y miembro del CEPRODH, Argentina
  •  Rubén Olivera, Músico e integrante de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, Uruguay
  •  Irma Leites, ex presa política y militante de Plenaria Memoria y Justicia, Uruguay
  •  Santiago Mazzarovich, Periodista Gráfico, Uruguay
  •  Leonardo Flamia, Periodista y Docente de UTU, Uruguay
  •  Myriam Marcora, Psicóloga, Maestra y socia fundadora de ADEMU (Asociación de Maestros del Uruguay), Uruguay
  •  Carlos Varela, Docente Universitario, UDELAR, Uruguay
  •  Pablo Silveira Artagaveytia, Músico, Periodista y Docente de Secundaria, Uruguay
  •  Maine Hermo, Música Cantautora y Docente de Secundaria, Uruguay
  •  Marcelo González, Músico, Uruguay
  •  Esteban Antognazza, Músico y Educador, Uruguay
  •  Andrés Alba, Gestor cultural, Uruguay
  •  Luis Mallarino, Poeta y Químico, Colombia
  •  Santiago Costa, Docente de UTU, Uruguay
  •  Gabriela Techera, Docente de Secundaria, Uruguay
  •  Lorena Dutra, Docente de Secundaria, Uruguay
  •  Ana Alonso, Docente de Secundaria, Uruguay
  •  Eduardo Clouzet, Docente de Secundaria, Uruguay
  •  Natalia Hornos, Docente de Secundaria, Uruguay
  •  Felicia Tito Virgilio, Docente de Secundaria, Uruguay
  •  Lucía Pereira, Docente de Secundaria, Uruguay
  •  Damián Recoba, Docente de Secundaria, Uruguay
  •  Claudio Álvarez, Docente de Secundaria, Uruguay
  •  Anasara Piñeyro Ibarra, Maestra, Uruguay
  •  Katherine Piriz, Estudiante Liceo 65, Uruguay
  •  Carolina Vazquez, Estudiante Liceo Bauzá, Uruguay
  •  Natan Rodríguez, Estudiante Liceo IAVA, Uruguay
  •  Mónica Rabasa, Estudiante de Grado de Matemática, España
  •  Pablo Dotta, Estudiante de Formación docente, Uruguay

    Organizaciones:

  •  Centro de Profesionales por los DDHH (Argentina)

    Colectivo Uruguay por Ayotzinapa (Uruguay)

  •  Agrupación Universitaria Tesis XI (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – UdeLaR)

    Quien quiera adherir, podrá enviar un correo a: [email protected] o bien contestar este mismo.

    Desde ya muchas gracias.