lid bot

Coronavirus. Desde el Mocha Celis lanzan red de atención para personas travestis y trans

Docentes de este Bachillerato Popular que es único en el mundo por su modalidad, organizan una red solidaria. Producto de la pandemia, este sector de la sociedad históricamente vulnerado, ve agravada su situación.

Miércoles 8 de abril de 2020 21:30

Fuente: Agencia Presentes

Como lo indica en su propia página web el Bachillerato Popular Trans Mocha Celis, es un espacio educativo inclusivo y no excluyente, con Orientación en Diversidad de Género, Sexual y Cultural. Crítico frente a las desigualdades, pensado desde su origen para ofrecer una respuesta frente a la exclusión histórica sufrida por las personas Trans, Travestis, Transexuales y Transgénero.

Actualmente forman parte de este bachillerato más de 130 estudiantes entre quienes se encuentran personas trans y no trans en esta escuela secundaria, pública y gratuita, con un plan de estudios de 3 años y que ofrece además, la articulación para obtener la terminalidad de los estudios primarios.

Pero este bachiller va más allá de ser un mero lugar de estudio. Es un lugar de militancia y lucha activa. Ante la pandemia del coronavirus desde el bachillerato se organizaron rápidamente para satisfacer las necesidades más básicas y urgentes, creando una red de cuidados para personas trans en situación de emergencia, a la que llamaron “Teje Solidario”.

Como nos relató un docente del bachillerato, el “Teje” surgió espontáneamente cuando se dieron cuenta que las compañeras y compañeres travestis y trans quedaron en una situación de extrema urgencia al comienzo de la cuarentena y que no tienen forma de cubrir sus necesidades básicas. Están en una situación angustiante ya que al no tener trabajo, no tienen como pagar los alquileres, comida, medicamentos, entre otras cosas. Producto de la pandemia este sector de la sociedad históricamente vulnerado, ve agravada su situación de vulnerabilidad.

La realidad material de las personas travestis y trans en el contexto de esta pandemia es preocupante. En un país donde existe Ley de Identidad y que resultó un gran avance, la falta de vivienda, el acceso a la salud integral y la exigencia del cupo laboral trans son denuncias que se repiten gobierno tras gorbierno. Como informamos en La Izquierda Diario: "Estos relatos dejan claro cuál es la realidad de hoy, también reflejan que hay mucha solidaridad pero una respuesta insuficiente por parte del Estado. Se hace necesario dar vuelta un sistema irracional que usa viviendas vacías para que un puñado se forren en dólares a costa de la vida humana".

Te puede interesar: Coronavirus: ¿alguien puede pensar en la población travesti y trans?

Para tratar de paliar la acuciante situación, los y las docentes del Mocha Celis participan voluntariamente, organizan y coordinan el Teje recibiendo donaciones de dinero y por otra parte coordinando con personas que donan su tiempo para llevarle a compañeras travestis y trans alimentos, productos de primera necesidad, medicamentos y demás cosas que necesitan.

Las y los docentes del bachiller llevan relevados más de 500 casos de personas travestis y trans en esta situación en toda la Argentina, cerca de 300 en la Ciudad de Buenos Aires, lo que significa que hay muchísimas más afectadas.

A pesar de tratarse de un bachillerato prácticamente único en el mundo que cumplirá 10 años en 2021, no cuenta con financiamiento integral ni sede propia, y este año aumentaron muchísimo las expensas por lo que no se sabe que va a pasar en realidad.

El bachillerato depende del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que reconoce 19 sueldos docentes y 3 sueldos administrativos únicamente, pero no se hace cargo ni del alquiler ni de ningún otro gasto.

El Mocha Celis necesita un financiamiento integral que se haga cargo de pagar todos los gastos que implica que funcione la escuela, además de una sede propia.

Dada la situación de cuarentena está en suspenso el inicio de clases, pero lo que no pudo suspender el Covid-19 es la solidaridad de las y los trabajadores del bachillerato que lanzaron este “Teje solidario” pidiendo la colaboración de todos los que quieran anotarse como “Xadrine” - ni padrino ni madrina - , porque para ayudar a otros lo que menos importa es el género.

Como decía Mocha Celis [1]: “Vamos a seguir viviendo, vamos a seguir amando, vamos a seguir luchando”.

Para colaborar:

Como Xadrine Donante, haciendo una colaboración *única e irrepetible* de $100 (monto sugerido) para sostener la compra de artículos de primera necesidad.

Como Xadrine de Urgencia, llevando los artículos a une compa cerca de tu domicilio, dentro del protocolo estrictamente permitido por la cuarentena.

Si te interesa ser Xadrine de Urgencia, escribir al 011 6353 2927 o al 011 6443 6950

Para colaborar por MercadoPago desde la app, enviá dinero a [email protected]

Para colaborar mediante transferencia bancaria:
CBU: 0000003100082842108579
Alias: bachimocha
Titulares: Procachini Maryanne
CUIL: 20325534606

Una vez hecha la transferencia, hay que enviar un mail con el comprobante a [email protected]

*Secretaria Académica y docente del Bachillerato Popular Travesti-Trans Mocha Celis
@mochacelis
@personanobinaria


[1Mocha Celis era una travesti tucumana que trabajaba en el barrio de Flores y fue una de las tantas que sufrieron en carne propia el abuso policial y la violencia institucional. Asesinada de tres balazos en la década del 90, su travesticidio jamás pudo esclarecerse y quedó impune. En homenaje a ella el bachillerato lleva su nombre.